Maersk inaugura su nodo estratégico para Latinoamérica en Panamá
El grupo danés A.P. Moller - Maersk ha puesto en marcha un nuevo centro logístico en la costa pacífica de Panamá que consolida el papel estratégico del país como puerta de entrada a Latinoamérica.
Las instalaciones, ubicadas en una Zona Económica Especial de Panamá, abarcan más de 20.000 metros cuadrados y están diseñadas para servir como centro de distribución centralizada para empresas que operan en Latinoamérica, Norteamérica y Asia.
El director general de Maersk para Centroamérica, la Región Andina y el Caribe, Efraín Osorio, afirmó: "Nuestro centro logístico en Panamá Pacífico permite a las empresas replantearse la manera en que mueven sus mercancías".
"Les ayuda a equilibrar inventarios, mejorar la visibilidad y acelerar el tiempo de salida al mercado.
Estamos brindando a nuestros clientes las herramientas necesarias para posicionar productos de forma más inteligente, responder de manera más rápida a las disrupciones y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento en la región", recalcó.
El complejo está totalmente integrado en la red logística global de Maersk, con conectividad marítima, terrestre y aérea que incluye rutas directas desde Asia y transporte terrestre transfronterizo hacia Centroamérica, lo que lo convierte en un eje regional clave para las cadenas de suministro.
El centro logístico cuenta con una altura de 11,5 metros y puede albergar 10.952 pallets en estanterías y 2.558 pallets en el suelo. Está equipado con el sistema de gestión de almacenes (WMS) de Maersk, que aporta visibilidad en tiempo real del inventario, favorece la automatización y se integra con los sistemas de los clientes.
Las instalaciones ofrecen servicios de distribución local, gestión de inventario, consolidación y desconsolidación, cross-docking, etiquetado, reempaquetado, gestión de devoluciones, retirada de productos, y control de calidad.
El jefe de Ventas para Centroamérica, la Región Andina y el Caribe de Maersk, John Carmichael, señaló: "Panamá no es una parada intermedia sino una plataforma de lanzamiento. Estas instalaciones confieren a nuestros clientes el poder de convertir a Panamá en un centro estratégico para el transbordo, la distribución y el crecimiento".
"Las empresas pueden centralizar inventarios en un solo lugar, agilizar los trámites aduaneros y atender múltiples mercados sin la complejidad de gestionar almacenes por separado. Este centro les brinda a las empresas la velocidad, flexibilidad y eficiencia de costes que necesitan para crecer en toda Latinoamérica", agregó.
Con acceso directo a la Carretera Panamericana, aeropuertos y puertos del pacífico, el centro también está conectado al Ferrocarril del Canal de Panamá, un corredor ferroviario de 76 kilómetros que enlaza las costas del Pacífico y Atlántico. Además, los servicios de carga aérea de Maersk operan a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen y conectan Latinoamérica con los mercados globales.
La naviera Maersk Line cuenta con delegaciones en España.