DHL y Scania prueban un camión eléctrico que reduce las emisiones
El grupo DHL ha presentado su nuevo camión EREV (Extended Range Electric Vehicle) desarrollado junto a Scania, como una solución innovadora para acelerar la descarbonización del transporte pesado.
Tras 100 días de pruebas y 22.000 kilómetros recorridos entre Berlín y Hamburgo, en Alemania, el prototipo ha demostrado ser operativamente viable y eficaz desde un punto de vista medioambiental. Específicamente, se logra una reducción de más del 90% en emisiones de dióxido de carbono (CO2) en comparación con un camión diésel convencional.
Características
El EREV es un camión eléctrico equipado con un generador de combustión auxiliar que no propulsa directamente el eje motriz, sino que recarga la batería cuando esta se agota, de manera que proporciona una autonomía extendida sin depender exclusivamente de la infraestructura de carga eléctrica.
Durante la prueba, el vehículo operó el 91,9% del tiempo en modo totalmente eléctrico, activando el generador únicamente en situaciones puntuales (8,1% del trayecto), como días fríos o cuando las estaciones de carga no estaban disponibles.
Gracias a esta configuración, el camión logró ahorrar cerca de 16 toneladas métricas de CO2 durante el periodo de prueba, lo que lo sitúa muy cerca del rendimiento medioambiental de un vehículo totalmente eléctrico, con la ventaja adicional que implica una mayor flexibilidad operativa.
“Necesitamos soluciones pragmáticas como el EREV y decisiones políticas ágiles que impulsen estas tecnologías de transición energética. Queremos descarbonizar el transporte ahora y la normativa debe facilitar esto, no frenarlo”, afirmó el director ejecutivo de DHL Group, Tobias Meyer.
El prototipo EREV presentado por DHL es un camión de 10,5 metros de longitud (sin incluir el remolque), con un peso total autorizado de 40 toneladas. Está propulsado por un motor eléctrico de 230 kW de potencia que puede alcanzar picos de hasta 295 kW. La energía proviene de una batería de 416 kWh, aunque ya se ha anunciado que la próxima versión contará con una capacidad ampliada de 520 kWh.
Como apoyo a este sistema, el vehículo incorpora un generador auxiliar de 120 kW alimentado por combustible, que solo se activa para recargar la batería cuando no se dispone de acceso a la red.
La velocidad máxima del camión es de 89 km/h y su capacidad de carga ronda los 1.000 paquetes.
Además, el vehículo puede remolcar un segundo módulo del mismo tipo, con lo que se amplía significativamente su capacidad logística.
Legislación
Desde DHL, subrayan la necesidad de que vehículos como el EREV sean reconocidos adecuadamente en los sistemas fiscales y regulatorios europeos.
Por tanto, la compañía propone que estos vehículos paguen peajes en función de sus emisiones reales certificadas, lo que incentivaría el uso de tecnologías con menor impacto sin exigir una electrificación completa inmediata.