La Comisión Europea propone nuevas medidas para la liberación de los servicios portuarios
La Comisión Europea ha propuesto a los Estados miembros de la Unión Europea una nueva directiva para la liberación de los servicios portuarios, cuyo objetivo es impulsar la competitividad de los puertos de la UE y contribuir a reducir la congestión y la contaminación ambiental mediante el fomento del transporte marítimo, entre otras cosas.
Esta nueva legislación comunitaria introduce normas específicas y claras sobre el acceso al mercado de la prestación de servicios portuarios, que es prácticamente el único sector de los transportes sin un marco jurídico comunitario, con el fin también de crear unas condiciones equitativas de competencia entre los puertos.
En este contexto, la vicepresidenta Loyola de Palacio, titular de las carteras de Transportes y Energía, ha declarado: “Estoy convencida de que esta nueva propuesta incluye ahora las medidas necesarias para solucionar las diversas preocupaciones suscitadas por la propuesta anterior. Urge llegar a un equilibrio entre la competitividad y la calidad de los servicios portuarios de la UE, que son decisivos para el desarrollo del transporte marítimo de corta distancia. No habrá autopistas del mar sin un marco claro y transparente", ha añdido Loyola de Palacio.
Los principales temas abordados en la nueva propuesta de la Comisión han sido dos: la Competencia dentro de los puertos, y la Competencia entre los puertos.
Competencia entre los puertos
En cuanto a la competenciadentro de los puertos, se trata de conseguir una prestación eficiente de los servicios portuarios de carácter comercial prestados a cambio de una retribuión a los usuarios de un puerto de mar. El pago de estos servicios no se incluye normalmente en las tasas abonadas en concepto de autorización para entrar u operar en un puerto. Estos servicios pueden prestarse en la zona portuaria o en la vía navegable de acceso hacia y desde el puerto.
Por otro lado, y referente a la competencia entre los puertos, se trata de tender a un marco más transparente de financiación de la infraestructura portuaria.
El nuevo texto de la Comisión se basa tanto en su propuesta original de 2001 como en la propuesta modificada de 2002, así como en las numerosas enmiendas constructivas propuestas en el texto de conciliación, las dos lecturas del Parlamento Europeo, la posición común del Consejo y las consultas a las partes interesadas.
Cabe destacar que el mercado de los servicios portuarios se caracteriza por la complejidad y la variedad de normas aplicables nacionales y de otro tipo, la heterogeneidad de los servicios portuarios y la diversidad de los puertos (desde el punto de vista de su situación, propiedad, tipo de gestión, prácticas de financiación, tamaño, función y características geográficas). Por consiguiente, hay que tener debidamente en cuenta las características propias de cada puerto y su pertinencia para sus usuarios, explotadores y propietarios, entre otros.