Francisco Camps concluye su visita a Bruselas con una entrevista con Jacques Barrot
El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha concluido su visita a Bruselas con una entrevista con el comisario europeo de Política Regional, Jacques Barrot, en un viaje en el que Camps ha fijado , en el pleno del Comité de las Regiones, la posición de la Comunidad Valenciana con respecto a la salida de la Comunidad del Objetivo 1, por efecto natural y no estadístico, que se recoge en una declaración firmada por nueve regiones europeas.
En este contexto, el presidente de la Generalitat Valenciana ha manifestado tras la reunión mantenida con Jacques Barrot, que "el comisario apuesta por la centralidad y las políticas euro mediterráneas donde la Comunidad Valenciana tiene un papel fundamental desde el punto de vista de intermodalidad y capacidad de ser un lugar de desarrollo de España y Europa del sur".
Francisco Camps ha indicado que la reunión ha sido fructífera porque "se ha abordado el tema de los fondos de transición para que la Comunidad Valenciana siga creciendo y recortando distancias con las regiones más prósperas de Europa".
Además, ha añadido que también ha sido provechosa porque el comisario ha transmitido "la apuesta de la Comisión Europea por el transporte y por la referencia de intermodalidad de la Comunidad Valenciana".
Otros de los asuntos abordados con el que será uno de los vicepresidentes de la futura Comisión Europea, ha sido la ayuda para la obtención de fondos de transición cuando la Comunidad Valenciana deje de ser Objetivo 1.
En este sentido, Barrot ha dado la enhorabuena al presidente de la Comunidad Valenciana por la forma de aplicar los fondos europeos del Objetivo 1. Francisco Camps ha señalado que la Comunidad Valenciana "es un ejemplo para toda Europa de que las políticas de cohesión y regionales dan fruto y que producen crecimiento constante en empleo y riqueza".
Lobby europeo
Por otro lado, el presidente de la Generalitat Valenciana ha señalado que las nueve regiones europeas, que firmaron la declaración con respecto a la salida de nuestra Comunidad del Objetivo 1, "se constituirán en un lobby europeo para gestionar a las instituciones europeas y nacionales para que se sigan percibiendo estos fondos de transición que les permitan seguir creciendo para converger con las zonas más prósperas de la Unión Europea".
Además, en su visita a Bruselas, el presidente de la Generalitat Valenciana se reunió con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio y presidió la Cena Anual de la Comunidad Valenciana.