Veintepies :: Europa defiende tras la ampliación las ayudas a los que dejen de ser Objetivo 1

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Europa defiende tras la ampliación las ayudas a los que dejen de ser Objetivo 1
VM, 27/04/2004

El Parlamento Europeo ha respaldado en líneas generales todas las propuestas de la Comisión Europea sobre la política de cohesión para la Unión Europea tras el 2006, con las nuevas Perspectivas Financieras.

En este contexto, uno de los temas más sensibles tras la adhesión de los diez nuevos Estados, que se incorporan a la Unión Europea el próximo día 1 de mayo, es el impacto sobre muchas regiones que hasta ahora recibían ayudas por se consideradas como zonas de Objetivo 1, esto es, aquellas regiones cuyo PIB sea inferir al 75% de la media comunitaria y tras la ampliación, dejarán de pertenecer a dicho grupo por un efecto meramente estadístico.

En este sentido, el Parlamento Europeo, en su resolución "valora positivamente el reconocimiento del llamado efecto estadístico y el apoyo temporal propuesto para aquellas regiones, que de no se así, saldrían perdiendo como resultado de la reducción del PIB per cápita de la Comunidad tras la ampliación de la Unión Europea.

El Parlamento también insiste en que se conceda a estas regiones una "asignación financiera adecuada" y "considera que se ha alcanzado un compromiso justo" para que las actuales regiones del Objetivo 1 que dejen de serlo se beneficien de un apoyo temporal que se irá reduciendo progresivamente.

Por lo demás, la Política de Cohesión para el presupuesto de 2006-13 mantendría las mismas prioridades, esto es, fomentar la infraestructura local, la competitividad regional y el empleo, la cooperación transregional en Europa, potenciar el papel de las ciudades y proteger a la vez las zonas rurales y de pesca. Se insiste sin embargo en que las medidas destinadas a proteger a la vez las zonas que padecen una desventaja permanente, como la islas, las regiones montañosas o con baja densidad de población, deberían cubrirse también a través de otras políticas sectoriales de la Unión Europea.

Refuerzo presupuestario
El texto acoge con satisfacción la intención de la Comisión de crear un Fondo único de medidas para el desarrollo rural, pero lamenta que el marco financiero propuesto por la Comisión no contempla el refuerzo presupuestario para este fin, tal y como se había anunciado tras la reforma de la PAC, sino que se pretende congelar los gastos previstos para el desarrollo rural en el nivel 2006, "lo que con 25 o 27 Estados miembros en el futuro se traduciría en una disminución constante de los créditos para el desarrollo rural", señala el Parlamento Europeo.

pic

 

Back to topVolver arriba