Veintepies :: La Política Pesquera Europea afectará también a los nuevos estados de la Unión

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La Política Pesquera Europea afectará también a los nuevos estados de la Unión
En la actualidad la Unión Europea tiene 13 Estados miembros costeros. La adhesión de Chipre, Estonia, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y Eslovenia aumentará el número a 20
VM, 23/04/2004

La Política Pesquera Común, PPC, afectará a los diez países que ingresarán el próximo día 1 de mayo en la Unión Europea, abarcando no sólo a lo que respecta a la pesca marítima y acuicultura son sino también a la transformación y la comercialización de productos pesqueros.

La ampliación actual tiene lugar en un momento de transición en la pesca dado que coincide con la aplicación de la reforma de la PPC de 2002. Esta reforma, adoptada tras un amplio periodo de consultas con las partes interesadas de toda la UE, plantea las causas de la sobrepesca y de unos niveles de observancia insuficientes que han provocado la reducción de muchas de las principales especies comerciales de la Unión Europea.

Gradualmente, todas las pesquerías se gestionarán dentro de estrategias o planes a largo plazo que permitan cumplir los objetivos acordados. Estos objetivos pueden ser un volumen mínimo (en peso) de pescado adulto- considerado por los científicos como biológicamente seguro- a alcanzar y mantener para una población determinada. A diferencia de antes, en vez de estar inconexas, las distintas medidas sobre las posibilidades de pesca, las características de los artes de pesca o el acceso se aplican de manera coordinada a fin de cumplir los objetivos establecidos y garantizar la sostenibilidad de la pesca.

Sobrepesca
Cuando fuera necesario los planes limitarán el tiempo de pesca de determinados buques. En los caladeros donde se capturen conjuntamente varias especies, es importante asegurar que cuando se alcancen las cuotas de una especis se interrumpa la pesca de las especies asociadas.

Asimismo la reforma también ha abordado el efecto perverso de la sobrecapacidad de la flota que provoca inevitablemente la sobrepesca. Las ayudas estatales culpables en parte de la sobrecapacidad crónica de la flota pesquera se suspenderán a partir del 31 de diciembre de 2004. Además, la puesta en marcha de un sencillo sistema de entradas y salidas asegurará que no se incremente la capacidad de la flota.

Miembros costeros
Este nuevo enfoque contribuirá a que las poblaciones de peces en peligro recuperen unos niveles considerados biológicamente seguros y se mantengan en esos niveles.

En la actualidad la Unión Europea tiene 13 Estados miembros costeros. La adhesión de Chipre, Estonia, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y Eslovenia aumentará el número a 20.

Dado que todos los estado que bordean el mar Báltico, excepto la Federación Rusa, serán miembros de la Unión Europea, la Comisión Internacional de Pesca del Mar Báltico, IBSFC, pronto desaparecerá.

Destacar en este contexto que el Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca, IFOP permitirá a los nuevos Estados obtener fondos para sus sectores de la pesca y de la acuicultura. El actual periodo de financiación se extiende entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2006. Las medidas que podrán ser financiadas incluyen la reestructuración de la flota, la modernización de los equipamientos portuarios, el desarrollo de técnicas de cultivo, la mejora de la calidad y de las condiciones sanitarias de los productos de la pesca.

pic

 

Back to topVolver arriba