Veintepies :: La Aduana de la UE incautó un 15% más de mercancías falsas el pasado año

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La Aduana de la UE incautó un 15% más de mercancías falsas el pasado año
Una vez más, China fue el principal país de origen de las mercancías falsificadas (41% del total), seguida de Montenegro, Hong Kong, Malasia y Benín
VM, 26/09/2016

Las autoridades aduaneras de la Unión Europea incautaron en 2015 unos cinco millones de artículos falsificados más que el año anterior, según las nuevas cifras publicadas el pasado viernes por la Comisión Europea.

Esto supone que el número de bienes incautados aumentó en un 15% con respecto a 2014.

Se confiscaron en las fronteras exteriores de la UE más de 40 millones de productos sospechosos de vulnerar un derecho de propiedad intelectual, por un valor de casi 650 millones de euros.

Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, reconocía que “he visto con mis propios ojos el excelente trabajo de los funcionarios de aduanas de toda la UE en el tratamiento de mercancías falsificadas y a veces peligrosas, pero la actividad delictiva que inunda nuestro mercado interior con productos falsificados e ilegales no da señales de remitir. La Comisión seguirá colaborando con las autoridades aduaneras, los socios internacionales y la industria a fin de garantizar un elevado nivel de observancia de los derechos de propiedad intelectual en la UE”.

Artículos falsificados
Los cigarrillos siguen siendo la principal categoría (el 27%) de artículos incautados, mientras que los productos cotidianos que podrían ser peligrosos para la salud y la seguridad de los consumidores, como los alimentos y las bebidas, los productos de tocador, los medicamentos, los juguetes y los electrodomésticos, representan conjuntamente el 25,8% del total. Una vez más, China fue el principal país de origen de las mercancías falsificadas (41 %), seguida de Montenegro, Hong Kong, Malasia y Benín.

Benín fue el país de origen de una gran cantidad de productos alimenticios, México lo fue de
bebidas alcohólicas falsificadas y Marruecos, de otras bebidas. Malasia fue el primer país en productos de tocador, Turquía en prendas de vestir, Hong Kong en teléfonos y accesorios móviles, tarjetas de memoria, material informático y encendedores falsificados. Montenegro fue la principal fuente de cigarrillos e India, de medicamentos. En más del 91% de las incautaciones, las mercancías fueron destruidas o se incoó un proceso judicial para determinar la infracción en cooperación con el titular de la marca afectada.

El informe de la Comisión sobre las actividades aduaneras para hacer observar los DPI se presenta anualmente desde el año 2000 y se basa en la información proporcionada a la Comisión por las administraciones aduaneras de los Estados miembros.

pic

 

Back to topVolver arriba