Veintepies :: Fruit Logistica analiza el futuro de la agricultura sostenible

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Fruit Logistica analiza el futuro de la agricultura sostenible
El certamen, en colaboración con IRTA, organiza una jornada para debatir sobre el futuro del sector y la agricultura sostenible
VM, 19/09/2016

La plataforma comercial más internacional para productos frescos, Fruit Logistica, celebró en Lleida la jornada ‘Agricultura Sostenible: Exigencias del consumidor y oportunidades de negocio’.

El acto puso en común los grandes retos a los que se enfrenta el sector en términos de sostenibilidad y las demandas que les llegan a los productores por parte de la gran distribución.

“Sostenibilidad significa satisfacer generaciones actuales sin afectar la capacidad de las futuras promoviendo el proceso económico y social respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente así como sociales”, afirmó Oliver Huesmann, CEO de Exportación y Desarrollo de Negocio de FruitConsulting. Huesmann reconoció el crecimiento del producto ‘bio’ en los últimos años y la apuesta de las grandes cadenas por la sostenibilidad. Sin embargo, confesó que en Europa el consumidor está -en concreto en España- poco educado en cuestiones de producto fresco. “Nuestro sector hortofrutícola es el que menos invierte en publicidad así que todo se deja a la comunicación que le transmite el supermercado; pero el consumidor no confía en la publicidad del supermercado”, valoró.

En la jornada también se trató el valor añadido que suponen otros grandes pilares que cumplen un papel básico para la sostenibilidad en agricultura. Uno de ellos es la concienciación sobre un mejor uso del agua donde España tiene que seguir trabajando.

Otros de los principales actores participantes en la fase de producción y representados en la jornada fue la pos-cosecha, mediante la intervención de Mónica Sabater, Product Manager en Bioconservación, y gestión de plagas, mediante la participación de Valter Ceppi, director comercial de Koppert en España. Ambos abogaron por la transparencia hacia el consumidor como línea a seguir a corto plazo y destacaron cómo sus proyectos -la eliminación de etileno, en el caso de Bioconservación, y el manejo de insectos para Koppert- cumplen un papel clave para el incremento de la sostenibilidad que demanda la sociedad.

Por su parte, José Vicente, responsable de Naturane y Certificaciones en ANECOOP y representante en la jornada del sector productor, defendió la necesidad de dar mayor valor a la sostenibilidad para garantizar la idoneidad del suelo aunque cuestionó el concepto de ‘Residuo 0’ a un nivel de gran volumen comercializador.

El envasado fue otro de los procesos destacados en la mesa redonda. La demanda del consumidor de productos a granel y con mínimo envasado es un hecho en el que, todos avanzan, se está y se va a seguir trabajando. “La sostenibilidad es lógica. Al final, quien se adapta antes a las demandas del consumidor tiene más oportunidades”, concluyó Isidre Puigdemassa, responsable de Exportación a América en Reisopack.

pic

 

Back to topVolver arriba