TOC Europa abordará el cambio tecnológico en la cadena de suministro
La feria TOC Europe Conference & Exhibition, que este año celebrará su cuadragésimo aniversario del 14 al 16 de junio en Hamburgo con el título ‘Recursos, Mercancías y Tecnología-¿Es hora de cambiar el guión?’, explorará temas relacionados con la transformación tecnológica de la cadena de suministro, abordando avances y proyectos pioneros que reduzcan las ineficiencias de la cadena de transporte del contenedor.
|
|
Durante la feria se analizará la implantación de las nuevas tecnologías en la cadena de suministro |
En ese sentido, desde la organización destacaron que las nuevas tecnologías permitirán aportar información en tiempo real a los diferentes agentes involucrados, que incluyen a navieras, puertos y terminales, que actualmente buscan reducir sus costes y mejorar sus eficiencias operativas.
“Pero la digitalización sólo es una parte de la historia. Que se consiga una transformación empresarial requiere que todos efectúen los ajustes culturales, comerciales y normativos necesarios para que se llegue a nuevo mundo, más valiente, en el que prevalezca la toma de decisiones de forma colaborativa”, apuntaron los organizadores de la feria.
Uno de los ponentes de este año será el responsable de las Operaciones en Terminales de la naviera Hamburg Süd, Andreas Mrozek, quien explicó que el transporte marítimo de mercancías está actualmente “aprendiendo a ser mucho más innovador en cuanto a tecnología”.
“Los tiempos de implementación se han acelerado y tanto las navieras como los puertos están experimentando con tecnologías nuevas y con nuevos sistemas de optimización de tecnología de la información. Sin embargo, uno de los factores clave para la implementación exitosa de estas innovaciones tecnológicas es una forma nueva de cooperación entre puertos,
terminales, navieras y otros agentes de la cadena de suministro que permita optimizar conjuntamente esta cadena para obtener ventajas reales a partir de estos avances”, explicó.
Asimismo, cada vez más autoridades portuarias, entre ellas la de Hamburgo, buscan definir e implementar nuevos sistemas de intercambio de datos entre todas las partes. Éste será el tema de análisis del congreso Container Supply Chain (CSC), en el que intervendrán el director de Estrategia de Producto de la compañía Navis, Óscar Pernia, y el director de Tecnología de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Francisco de los Santos, que presentarán conjuntamente una ponencia sobre ‘Puertos Digitales’.
En ese sentido explicaran cómo está avanzando Algeciras hacia un modelo nuevo de gestión portuaria que, además de mejorar los productos y los servicios, la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad, ayude a crear una cultura y una mentalidad nuevas centradas en la mejora continua y en la excelencia operativa.
“Los puertos son conscientes de que su futuro no sólo está ligado al desarrollo de las infraestructuras, sino también a enfoques más inteligentes y a la integración de la comunidad portuaria. El diferenciador más importante de la competitividad portuaria será una cultura que enfatice la mejora continua a partir de la eficiencia operativa de toda la comunidad portuaria.
El uso de la tecnología se vuelve crucial a la hora de mejorar los procesos de la logística portuaria, incluyendo las operaciones terrestres y marítimas”, señalaron Pernia y De los Santos.
Los porta-contenedores de grandes dimensiones también serán los protagonistas de la última sesión del primer día de la conferencia, en la que intervendrán expertos de Drewry Shipping Consultants, de Yilport Holding, de The Federation of European Private Port Operators (FEPORT) y de Hamburger Hafen und Logistik (HHLA) para abordar la presión a la que los puertos se ven sometidos para invertir en infraestructuras y en superestructuras destinadas a atender la escala de mega-buques y la reubicación de naves más pequeñas a lo largo de la cadena de suministro.