Veintepies :: Puertos y empresas españolas buscan oportunidades de negocio en Breakbulk

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Puertos y empresas españolas buscan oportunidades de negocio en Breakbulk
Un total de dieciocho puertos españoles y varias empresas (navieras, operadores logísticos, terminalistas, etc.) nacionales participan estos días en la feria Breakbulk Europe, que cerrará sus puertas hoy jueves en Amberes
VM, 26/05/2016

Breakbulk Europe ha consolidad su papel como referencia para los tráficos de graneles, cargas de proyecto, mercancía convencional y material rodante.

pic
Arzo, Herrera, Toledo, Urquijo, Rojo y Parra


Desde su inauguración el pasado martes la feria ha reforzado su papel como centro de negocios para los puertos y operadores especializados en estos tráficos.

pic
Francesc Sánchez (puerto de Valencia), Ángel Pulido (puerto de Sevilla) y Thierry Rocaries (Bergé)



Entre ellos, se encuentran un total de dieciocho puertos españoles, que participan bajo el pabellón organizado por Puertos del Estado. Bajo el lema "Too big, too heavy, too complicated. Not for Spanish Ports.

pic
Jorge Civera, Juan Miguel Bernat, Francesc Sánchez, Ángel Pulido, Thierry Rocaries y Néstor Martínez



Spanish Ports, where too complicated simply doesn´t exist", en la feria participarán en un stand de 120 metros cuadrados los puertos de A Coruña, Avilés, Algeciras, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ferrol, Gijón, Huelva, Las Palmas, Motril, Tenerife, Santander, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía. Además, participa en Breakbulk el puerto de Pasajes con un stand propio.

pic
Román Murillo (Bergé), Iñaki Iriarte (Cemesa), Cristina Ardeo (puerto Bilbao), Luis Gabiola (puerto Bilbao), Óscar Santiesteban (Uniport), Asier Atutxa (puerto Bilbao), Thierry Rocaries (Bergé), Iñaki Zameza (Marmedsa Bilbao), Orga Hormeza (Bergé), Jimmy Jaber (Sparber), Inés Jaber (Sparber), Daniel Jaber (Sparber) y Udi Demirosky (Sparber)



Por otro lado, son muchas las empresas navieras (Nippon, Messina, Höegh...) que estos días dan a conocer su oferta especializada para este tipo de tráficos. Además, visitan la feria numerosos operadores logísticos, agentes marítimos y terminalistas conocedores de las exigencias del project cargo, el granel y el tráfico ro-ro.

pic
José Llorca con los presidentes de los puertos de Vilagarcía, A Coruña y Castellón



Los puertos españoles buscan en la feria una vía para consolidar los tráficos existentes e intentar captar otros nuevos, en particular aquellos en tránsito y tráfico ro-ro.

pic
Cantelli, Giovinazzo, Toledo, Spinatto, Urquijo y Arzo



Para ello, los puertos españoles presentan 62.743 metros lineales de muelles para graneles, 17.272 metros dedicados a tráfico ro-ro y 36.285 metros para diferentes actividades, así como 200 grúas y equipamientos de última generación.

pic
Juan Aguirre, consejero delegado de Bergé, con representantes del puerto de Algeciras, el Grupo Marguisa y TCV



De esta forma, y gracias a sus infraestructuras y equipos, el sistema portuario español está en condiciones de atender la demanda de tradicionales productos energéticos, como el petróleo o el carbón, y también de mercancías más sofisticadas, como componentes para generadores de energía eólica y otros que están ganando peso en los puertos españoles, como el Gas Natural Licuado, y productos petroquímicos o cereales.

pic
Directivos de Bergé y Geodis


pic

 

Back to topVolver arriba