Según la organización, Breakbulk Europe, que el año pasado atrajo a más de 7.200 personas, es la exhibición y el foro educativo internacional más importante dedicado a las necesidades de los profesionales del transporte tradicional de graneles y de la logística de proyectos especiales.
La feria organizará este año, además de un programa completo de conferencias, dos seminarios que tendrán lugar en el propio pabellón de exposiciones. El primero de ellos se desarrollará a lo largo del miércoles día 26 y se girará en torno a dos sesiones de debate.
La primera será “¿Por qué promover una cultura positiva sobre seguridad marca la diferencia?” y contará con la intervención de George Geddes de SAL Heavy Lift y del gerente general del departamento de Formación de esa misma compañía, Daniel Duniec.
La segunda. “Desentrañando los International Commercial Terms - Aplicaciones prácticas”, se centrará en las responsabilidades de todas las partes en la entrega de las mercancías y mostrará los puntos de vista del director gerente de LOG CONNECT, Ralf Keller, y del subdirector gerente de la empresa, Michael Gruen.
El segundo seminario, que tendrá lugar el jueves día 27, examinará inicialmente “La telaraña de las negociaciones de contratos logísticos - Lograr resultados mejores para los proyectos de capital” con el ex presidente de KOG Transport, Juergen Osmers, y con el director de Proyectos Logísticos Globales de la división de Gestión Energética de Siemens, Ruediger Fromm.
|
|
Luis Soler, Javier Nieto, Antonio Gómez y Francisco Barranco |
Conferencias
En cuanto al programa oficial de conferencias, los dos primeros días -el lunes 23 y el martes 24- se dedicarán a diferentes talleres de trabajo que se centrarán en el transporte de mercancías pesadas, ya sea por tierra, en barcaza o en buques destinados a cubrir grandes distancias, así como en la gestión de proyectos especiales de carga, desde la perspectiva del consignatario.
|
|
Sergio e Ignacio Montolio, de Simón Montolio con Jorge Civera, de la APV |
Será el miércoles 25 cuando arranquen las ponencias de este congreso, como la titulada “Las perspectivas de la energía: dinámicas del sector en un mundo con superávit” de Ed Osterwarld, socio de CEG Europa; “Pronósticos para Rusia, África y Turquía”, expuesta por el subgerente general de Renaissance Heavy Industries, Ates Evren Ayral, y “¿Una Europa? Para el transporte excepcional, aún es una excepción”, del director de transporte marítimo de CG Global, Jurgen Huygh.
Puertos españoles
Bajo el paraguas de Ports of Spain y con el lema
“Too big, too heavy, too complicated. Not for Spanish Ports. Spanish Ports, where too complicated simply doesn´t exist”, en la feria participarán en un stand de 120 metros cuadrados un total de dieciocho autoridades portuarias: A Coruña, Avilés, Algeciras, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ferrol, Gijón, Huelva, Las Palmas, Motril, Tenerife, Santander, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía.
El sistema portuario español movió en 2015 un total de 263,6 millones de toneladas de mercancías a granel, lo que supuso un crecimiento próximo al 5% respecto al año anterior. De ellos, el 53%, es decir, 121,3 millones de toneladas a granel, tuvieron como origen o destino algún país europeo, lo que representó un crecimiento del 7% respecto al año anterior.