El Grupo ‘K’ Line registra pérdidas en su ejercicio fiscal de 2015
La naviera Kawasaki Kisen Kaisha (‘K’ Line) obtuvo unos números rojos de 457 millones de dólares en su ejercicio fiscal de 2015, que comprendió del 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016, frente a las ganancias del año anterior. En esos doce meses, la compañía japonesa cosechó unos ingresos de 11.039 millones de dólares, un 8,1% menos que en 2014, mientras que sus beneficios operativos se redujeron a una quinta parte, en concreto hasta 83 millones de dólares.
Según ‘K’ Line, estos resultados son fruto de las “pérdidas extraordinarias” experimentadas por el grupo nipón en el último trimestre de su ejercicio fiscal como consecuencia de su “reforma estructural” encaminada a reducir su “riesgo de exposición a las condiciones de mercado” de la compañía y que incluyó, entre otras medidas, acelerar la reducción de la escala de su flota y centrarse en buques de tamaño medio y pequeño para el segmento de los graneles sólidos, cuyas tarifas se ubicaron en niveles históricamente bajos ese año.
El grupo se esforzó, además, por mejorar la rentabilidad, con una ubicación más eficiente de buques, y trabajó por reducir los costes operativos de su flota, pero, pese a todo, los resultados del grupo descendieron con respecto al ejercicio anterior.
Graneles líquidos
En el caso de los graneles líquidos, la naviera apuntó que las condiciones de mercado fueron favorables, en un momento en que la demanda de petróleo creció, como consecuencia del descenso de los precios.
“No obstante, en el ámbito del transporte de contenedores, los fletes se desplomaron conforme se amplió el desequilibrio entre la oferta de la demanda, fruto del estancamiento del movimiento de mercancías combinado con la puesta en servicio de mega-buques nuevos de grandes dimensiones”, argumentó la compañía.
Entre abril de 2015 y marzo de 2016, el volumen de tráfico entre Asia y Norteamérica aumentó un 2% interanual, mientras que, en otras rutas, cayó. En concreto, los movimientos descendieron un 13% entre Asia y Europa, un 15% en la ruta intra-asiática y cerca de un 7% entre el Norte y el Sur.
La naviera argumentó esas reducciones en la caída de la demanda derivada de la incertidumbre que afecta a la economía europea, de la ralentización económica de China, de la bajada en el precio de las materias primas, de la reducción de las salidas y de la racionalización de los servicios marítimos.
En conjunto, el volumen de carga del grupo japonés descendió un 5% con respecto al ejercicio anterior.
Por otro lado, ‘K’ Line reforzó su competitividad al terminar la construcción de cinco buques nuevos con capacidad para cargar hasta 14.000 TEUs, al tiempo que siguió adelante con esfuerzos por reducir costes, que incluyeron limitar espacio y salidas en servicios entre Asia y Europa con el fin de ajustarse al declive de la demanda, racionalizar las líneas entre el Norte y el Sur y dentro de la ruta intra-asiática, y recortar en el movimiento de los contenedores vacíos.
Pronósticos
Para el ejercicio fiscal de 2016, que abarcará del 1 de abril de este año al 31 de marzo de 2017, el grupo espera lograr unos ingresos de 10.325 millones de dólares, unos beneficios de explotación de 159 millones de dólares y unas pérdidas netas de 140 millones de dólares.
En ese sentido, el grupo expresó su preocupación por el descenso de la demanda del transporte marítimo, derivada de la ralentización económica china, de la debilidad de determinados mercados emergentes y de la incertidumbre que rodea a la economía europea, sin olvidar el fuerte desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda dentro del sector del negocio marítimo.
Así, la naviera la naviera se ha fijado como prioridad “garantizar la competitividad a través de una reforma empresarial estructural, además de garantizar la estabilidad”, lo que se traducirá en una reforma integral de las actividades de graneles sólidos de la empresa y de sus filiales dedicadas a ese segmento a lo largo de los próximos meses.
La naviera japonesa ‘K’ Line cuenta con oficinas propias en los principales puertos de España.