Geodis y Delta Drones desarrollan una solución de inventario basada en drones
Las compañías Geodis y Delta Drone han firmado un acuerdo con el propósito de desarrollar de forma conjunta una solución automatizada de inventario para almacenes de mercancías basada en el uso de drones.
La fase de pruebas inicial -que será la primera del sector logístico- tendrá lugar en el mes de mayo en el almacén con que Geodis cuenta en Saint-Ouen l’Aumône cerca de París.
A largo plazo, esta solución podría estar disponible para los 300 almacenes que Geodis opera en todo el mundo y que suman seis millones de metros cuadrados de superficie.
Esta solución, que garantiza la elaboración de cálculos e informes en tiempo real, pretende integrar toda la cadena de valor, incluyendo el procesado de datos y su volcado en el sistema de información de Geodis.
Autonomía
Este robot, diseñado específicamente por los equipos de ingeniería de ambas compañías, combina un robot de tierra, equipada con una batería que suministra la energía necesaria para moverse por el almacén, con un helicóptero equipado con cámaras de alta resolución. Este sistema, que incluye tecnología de geolocalización, funciona de forma autónoma durante las horas en que el almacén esté cerrado.
Según la compañía, con esta inversión Geodis muestra su terminación y su habilidad para situarse entre las empresas más innovadores del sector. “Tras analizar las limitaciones legislativas y la seguridad de las personas y de las mercancías, el grupo eligió -de entre un número de usos posibles de drones civiles- una aplicación fiable que pueda contribuir a mejorar la productividad”, apuntaron desde la empresa.
Geodis inaugura un complejo logístico en el oeste de Francia
La compañía Geodis ha abierto recientemente una plataforma logística nueva en la localidad de Gensac-la-Pallue, en el oeste de Francia, enfocada a empresas importantes del área de Cognac dedicadas a la producción de bebidas alcohólicas como Hennessy, Camus, Meukow, H. Mounier y Hardy.
Estas instalaciones, que cuentan con una superficie de 9.000 metros cuadrados, tienen una capacidad de almacenaje de 90.000 metros cúbicos y pueden albergar hasta 11.000 pallets o 550.000 botellas.
El centro logístico, que a largo plazo podrá procesar 500 pedidos al día, ha sido diseñado específicamente para el almacenaje de bebidas pero también permite albergar otros materiales relacionados con el ‘cognac’ como cajas, paquetes de regalo, botellas y etiquetas, entre otros.
Las instalaciones cuentan con un techo de diez metros de altura, con tres unidades independientes de almacenaje y con una trazabilidad completa del producto y cumplen con las normativas más estrictas en cuanto a seguridad y a protección del medio ambiente.
“Con este complejo, el grupo confirma su habilidad para adaptar su modelo logístico y atraer clientes nuevos, ganar su lealtad y apoyarles en su expansión internacional”, manifestó el vicepresidente de Geodis Distribución y Exprés, Olivier Mélot.