Veintepies :: El director de APM Terminals aboga por la inversión y la racionalización

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El director de APM Terminals aboga por la inversión y la racionalización
Kim Fejfer sostiene que los cambios a los que se enfrenta el transporte de mercancías no sólo requieren de más inversión y eficiencia por parte de los puertos, sino que éstos deben adaptarse a los flujos comerciales actuales, a buques cada vez más grandes y a las demandas de costes más bajos por parte de las navieras
VM, 20/04/2016

El director ejecutivo de la compañía APM Terminals, Kim Fejfer, ha defendido que el futuro de los operadores portuarios pasa por la inversión, la racionalización, la consolidación y la segmentación para poder atender las escalas de buques grandes y pequeños y adaptarse a las necesidades cambiantes del sector.

pic
Desde APM Terminals piden una mayor inversión en infraestructuras portuarias


Así lo aseguró durante su intervención en la décimo octava edición del congreso Annual Global Liner Shipping Conference, en la que sostuvo que los cambios a los que se enfrenta el transporte de mercancías no sólo requieren de más inversión y eficiencia por parte de los puertos, sino que éstos deben adaptarse a los flujos comerciales actuales, a buques cada vez más grandes y a las demandas de costes más bajos por parte de las navieras.

“En un entorno tan competitivo como el actual, debemos fomentar la estandarización en toda nuestra red global de terminales, aplicar más tecnología a nuestros procesos, utilizar nuestra escala, emplear una mayor flexibilidad con nuestros empleados y aliarnos con nuestros clientes para alcanzar un nivel mayor de eficiencia en este sector”, argumentó.

Explicó, además, que en puertos como los de Los Ángeles y Long Beach existen 15 terminales de contenedores diferentes y cada alianza de navieras quiere escalar en una distinta, lo que genera un mayor coste y una pérdida de tiempo en los traslados entre las terminales.

“Si los operadores portuarios quieren contribuir a mejorar la eficiencia de las navieras, debemos impulsar la racionalización, la consolidación y la segmentación para servir a los buques más grandes y también a los más pequeños. Será necesaria más inversión en infraestructura portuaria”, sostuvo.

Apuntó, asimismo, que las navieras están consolidando sus escalas en determiandos puertos para favorecer la eficiencia y adaptar sus itinerarios a las terminales más grandes. “Esta tendencia creará ganadores y perdedores en el sector portuario. Los puertos que tendrán éxito serán los que ofrezcan una ubicación estratégica, un canal de navegación ideal y un amplio calado”, agregó.

En su intervención, Kefjer comentó también que actualmente, el comercio global está creciendo a un ritmo de entre el 2 y el 3%, unas cifras que están lejos de entre el 10 y el 12% de los años previos a 2008, en un momento en el que la economía global se ve afectada por un nivel bajo del petróleo, por incertidumbre geopolítica y por la ralentización de la economía europea y de las economías emergentes.

pic

 

Back to topVolver arriba