‘K’ Line reduce sus beneficios en los nueve primeros meses del año
La naviera Kawasaki Kisen Kaisha (‘K’ Line) generó en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal -que comprendió de abril a diciembre de 2015- 76,9 millones de dólares en beneficios, lo que supone algo menos de la tercera parte de las ganancias cosechadas en los mismos nueve meses del año anterior.
|
|
Uno de los buques de la naviera en el puerto de Valencia |
En esos tres trimestres, sus ingresos se situaron en 8.106 millones de dólares, un 3,7% interanual menos, mientras que sus ganancias operativas también se redujeron a una tercera parte con respecto al mismo periodo de 2014, con 125 millones de dólares.
Desde la naviera apuntaron que entre abril y diciembre, en el ámbito del sector marítimo, se recuperaron los tráficos de graneles líquidos en un entorno caracterizado por el abaratamiento del petróleo y a la depreciación del yen japonés.
No obstante, en el caso de los contenedores, las tarifas se desplomaron como consecuencia de un mayor desequilibrio entre la oferta y la demanda, favorecido por el estancamiento de los tráficos comerciales y por la entrada en servicio de mega-buques nuevos.
También el segmento de los graneles sólidos vivió una situación similar, con tarifas bajas y exceso de capacidad, unida a la bajada de la demanda que ha supuesto la ralentización de la economía china, entre otros factores.
“En este entorno empresarial tan complicado, el grupo trabajó para implementar medidas que mejoraran la rentabilidad, tales como la ubicación eficiente de los buques, y se esforzó por reducir los costes operativos de las naves. A pesar de todo, los resultados económicos fueron inferiores a los del mismo periodo del ejercicio anterior”, explicó la compañía japonesa.
En concreto, el volumen de tráfico de la naviera experimentó un descenso interanual del 7%, a pesar de que sus movimientos entre Asia y Norteamérica aumentaron un 2%. Por su parte las rutas Asia-Europa, Intra-Asia y Norte-Sur vieron reducida su carga en más de un 10%, señaló el grupo.
Con respecto al futuro, ‘K’ Line considera que las tarifas aún tardarán en recuperarse pero, entretanto, la naviera “trabajará para mejorar los ingresos maximizando las ventajas que suponen sus alianzas en las rutas Oriente-Occidente, reforzando su competitividad de costes al reemplazar buques más antiguos con otros de nueva construcción -equipados con tecnologías centradas en la eficiencia energética y de más de 14.000 TEUs-, adoptando iniciativas con respecto a cargamentos muy rentables, como los ‘reefer’, reforzando la gestión de los beneficios mediante el uso de tecnologías avanzadas de la innovación, reduciendo las líneas poco rentables, racionalizando y reduciendo la capacidad de los servicios en línea con la demanda del mercado”.
La naviera “K” Line cuenta con oficinas en España.