Maersk Group mejora la conciliación familiar para sus empleadas
Esta política incluye un programa que favorecerá una vuelta al trabajo por fases y que estará disponible para todas las trabajadoras de tierra, además de una baja maternal garantizada de 18 semanas –con el salario completo-, dependiendo de las regulaciones locales de cada país.
|
|
Esta política afectará a las oficinas de la compañía en al menos 51 de los 130 países en los que opera Maersk |
“En una investigación que ha elaborado para nosotros la consultora KPMG, queda demostrado que las políticas relacionadas con la baja material influyen en el mercado laboral, al contribuir a que los niveles de empleo de las mujeres sean más altos. Esta política nueva respalda nuestro objetivo de retener a las mujeres con talento que trabajan en el grupo y de atraer a aún más para poder acceder a fuentes de talento futuras más amplias”, aseguró el director de Recursos Humanos del grupo, Lucien Alziari.
Según el estudio, en todo el grupo Maersk, la permanencia de las mujeres después de tener niños en 76 países entre 2012 y 2014 fue inferior al 70%.
En febrero de 2015, la compañía tenía empleadas a más de 23.000 personas y, durante los últimos tres años, cada año unas 500 han tenido o adoptado hijos y han disfrutado de una baja de maternidad.
Esta política nueva mejorará las condiciones en las que las trabajadoras desarrollan su carrera profesional al servicio de Maersk en al menos 51 de los 130 países en los que opera el grupo, en relación con la normativa local.
Además de las 18 semanas de baja por maternidad, esta política también incluye un programa de Regreso al Trabajo que da a las empleadas de tierra la posibilidad de reducir su jornada en un 20% manteniendo el salario durante el primer año después del nacimiento o de la adopción de su hijo.
Según el estudio, el 80% de las mujeres que abandonaron el grupo después de que terminara su baja por maternidad lo hicieron dentro de los 12 meses siguientes a su reincorporación al trabajo.
Este retorno por fases “facilitará la transición de las mujeres en su regreso al trabajo” y contribuirá a incrementar su permanencia en el grupo, según el grupo.
Según Alzirari, esta iniciativa beneficiará a la compañía en lo relativo a reducir los costes de contratación y la pérdida de productividad. Además, estas 18 semanas coinciden con las últimas recomendaciones de la Organización Mundial del Trabajo en lo relativo a bajas por maternidad.
Este programa también incluye una semana de baja por paternidad y, dependiendo de la legislación local, una excedencia manteniendo parte del salario para el principal cuidador del niño, ya sea hombre o mujer.
Las navieras Maersk Line y Safmarine, que forman parte del grupo, cuentan con oficinas en España.