Maersk Line y World Maritime University lucharán contra la corrupción
Cada año, oficiales de todo el mundo viajan hasta Malmö (Suecia) para cursar programas de estudio la WMU fundada por la Organización Marítima Internacional (OMI) en 1983. “Sin embargo, faltaba un elemento de la programación pero ahora, a través de una donación y de la alianza sellada con Maersk Line, los cursos de concienciación acerca de la corrupción y de la integridad empresarial serán obligatorios para todos los estudiantes”, indicaron ambas entidades en un comunicado. Este proyecto, que recibe el nombre de CORA, lleva tiempo gestándose, según explicó la asesora legal de Maersk Line, Kristin Berglund.
|
|
Uno de los buques de la flota de Maersk Line
|
Una vez que las directivas de ambas organizaciones han dado su visto bueno, puede comenzarse la planificación de estos módulos nuevos, que deberán cursar los alumnos en el segundo semestre de 2016.
“Maersk Line atesora muchos años de experiencia luchando contra la corrupción y, al aliarnos con WMU, podremos compartir nuestros conocimientos y ayudar a construir una plataforma de colaboración entre los sectores público y privado para luchar juntos contra la corrupción.
Estamos emocionados por lanzar esta iniciativa y por su potencial para cambiar los riesgos relativos a la corrupción en el sector marítimo”, manifestó Berglund. La naviera danesa, que forma parte del grupo A. P. Moller – Maersk, respaldará este proyecto desarrollando el material formativo, así como proporcionando formación a los instructores y profesores, que podrán visitar los buques de la compañía para observar el entorno en el que trabajan los capitanes y sus oficiales.
La lucha contra la corrupción será integrada en la programación educativa regular de WMU e incluirá módulos relacionados con la concienciación, el liderazgo, el cambio y la comunicación y la comprensión de la psicología de la corrupción. “La corrupción es un problema real en muchas partes del mundo y en el sector marítimo nos enfrentamos a ella todos los días. Maersk tiene una política de tolerancia cero respecto del fraude y de la corrupción, pero la batalla no se gana de un día para otro y se necesita que trabajemos conjuntamente. Teniendo en cuenta que somos la naviera de contenedores más grande del mundo, tenemos la obligación de ayudar a resolver esta cuestión de forma integral y, al aliarnos con WMU, creemos que podemos dar un paso adelante más para lograr una industria marítima libre de corrupción”, sostuvo el jefe de Operaciones de Maersk Line, Soren Toft.
Maersk Line reduce el tiempo de tránsito entre Sudamérica y Japón
La naviera Maersk Line ha anunciado la puesta en marcha de un servicio marítimo nuevo y directo que reducirá los tiempos de tránsito entre Sudamérica Pacífico y Japón y que transportará mercancía seca y 'reefer'.
“En el marco de nuestros esfuerzos continuos por proporcionar a nuestros clientes una conexión rápida y competitiva desde la costa oeste de Sudamérica con destino a Japón, ofreceremos una línea marítima con un tiempo de tránsito reducido desde San Antonio y San Vicente, en Chile, con Yokohama (Japón)”, apuntó la compañía.
La ruta también mejorará los enlaces desde Ecuador, Bolivia y Perú con el mercado nipón.