Veintepies :: Fruit Logística estrenará este año el programa de debates Logistics Hub

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Fruit Logística estrenará este año el programa de debates Logistics Hub
VM, 25/11/2015

La feria Fruit Logística, que se desarrollará del 3 al 5 de febrero en Berlín, estrenará en esta edición un nuevo formato de debates que, con el nombre de Logistics Hub, abordará diez cuestiones vinculadas con la cadena logística.

pic
Berlín volverá a acoger en febrero un nuevo certamen


“Es aquí donde los productores, los exportadores y los comerciantes encontrarán la información que necesitan para tomar las decisiones logísticas adecuadas en lo relativo al transporte de sus productos”, indicó la organización. Las sesiones de análisis se desarrollarán a lo largo de los tres días de la feria en el CityCube del Pabellón B.

“Las cadenas de suministro se están volviendo más largas y más complicadas y, en ocasiones, abarcan varios continentes. Elegir correctamente los servicios logísticos puede determinar si un cargamento de producto fresco puede venderse o no. La gestión y la logística de los productos frescos son las dos caras de una misma moneda. Si los costes no están claros, es imposible fijar un precio”, explicaron desde la feria.

La organización apuntó, además, que uno de los factores clave a la hora de elegir una determinada solución logística es el tiempo que tarda la mercancía en llegar al mercado de consumo, pero hay más. “Los productos frescos pueden moverse por mar, por tierra y por aire y, en algunos casos, por ferrocarril. Es importante asegurarse de que el proceso de entrega de estos productos, desde el origen y hasta el punto de venta, está adaptado a cada modo de transporte”, agregó.

El primer día, en el marco del Logistics Hub, se analizarán los temas “Comprendiendo los Ins y los Outs de la logística”, “Desarrollando soluciones logísticas para el comercio entre mercados emergentes”, “Del transporte aéreo al marítimo: riesgos e inconvenientes” y “Conceptos logísticos innovadores para productos perecederos destinados mercados productores emergentes que emplean el comercio electrónico”.

El segundo día, se abordarán “Las inversiones en la cadena estratégica del frío”, “Reclamaciones acerca de la carga ‘reefer’: un choque clásico de intereses”, “Centrarse en el primer kilómetro: país y producto” y “Centrarse en el primer kilómetro: país y producto. Latinoamérica como caso de estudio”.

El último día, los temas de debate serán “Verduras congeladas, oportunidades, desafíos y amenazas” y “Cualquier cosa, en cualquier lugar y en cualquier momento. ¿Qué significa eso para el sector del producto fresco?”.

pic

 

Back to topVolver arriba