APM Terminals Izmir ultima los preparativos para comenzar en 2016
La terminal APM Terminals Izmir está ultimando los preparativos para iniciar sus operaciones en el primer trimestre del año que viene, con la llegada de dos grúas-pórtico y cinco grúas móviles RTG.
|
|
La terminal de APM en Izmir comenzará a funcionar el próximo año |
Estas instalaciones, que tendrá una capacidad anual de 1,3 millones de TEUs, recibirán en diciembre las cinco últimas RTG y la última grúa-pórtico, capaz, al igual que el resto, de atender las escalas de buques de hasta 16.000 TEUs de capacidad. APM Terminals Izmir se convertirá así en la mayor terminal de contenedores del Mar Egeo, atenderá las necesidades de transporte de Estambul y del sur de Turquía y contribuirá a impulsar las exportaciones del país.
“Los planes ambiciosos de Turquía de convertirse en una de las diez economías más importantes del mundo se basa, en parte, en un mayor y mejor acceso a la cadena de suministro global y en los grandes mega-buques que atienden el tráfico internacional y nos enorgullece que APM Terminals Izmir vaya a desempeñar un papel importante en ese proceso”, sostuvo el director gerente de APM Terminals Izmir, Mogen Wolf Larsen.
Estas instalaciones, que se enmarcan en una concesión de 28 años en colaboración con el conglomerado petroquímico turco Petkim, tendrán una línea de atraque de 700 metros y un calado de 16 metros de profundidad durante la primera fase de construcción.
Además, su capacidad puede ser ampliada hasta los cuatro millones de TEUs al año.
Moin
En esa misma línea, APM Terminals Moin ha cerrado un contrato para la adquisición de seis grúas-pórtico eléctricas y 29 unidades móviles RTG que convertirán a esta terminal de contenedores, que tendrá una capacidad anual de 1,3 millones de TEUs, en una de las más avanzadas de Latinoamérica una vez esté terminada su primera fase en 2018.
Actualmente, se está efectuando el dragado del canal de acceso, que será ampliado hasta los 16 metros. Otros proyectos de construcción incluirán un rompeolas de 1,5 metros de longitud, un depósito de contenedores de 400.000 metros cuadrados y una línea de atraque de 600 metros.
Una vez esté terminada la fase final del proyecto, las instalaciones de la terminal ocuparán una superficie de 800.000 metros cuadrados, una línea de atraque de 1.500 metros, un rompeolas de 2,2 kilómetros y un canal de acceso de 18 metros de profundidad.