Copenhague acoge esta semana la ESN Short Sea Shipping Conference
La escuela de negocios Copenhague Business School Executive (CBS Executive) (Dinamarca) acoge estos días la ESN Short Sea Shipping Conference, que se centrará en identificar y explorar las prioridades de las ‘autopistas del mar’ europeas.
|
|
El congreso analizará los retos del transporte marítimo de corta distancia |
En ese sentido, desde la organización apuntaron a la protección del medioambiente, a su relevancia dentro de la cadena logística internacional y a la seguridad y al componente humano. Consideran que el objetivo final debe ser integrar el transporte marítimo de larga distancia en los corredores de la Trans-European Trans-port Network (TEN-T), que empiezan y terminan en puertos del continente.
Esta conferencia reunirá a ponentes de primer nivel que expondrán las necesidades del sector y las relacionará con las oportunidades que ofrece el programa ‘Autopistas del Mar’ que cuenta con el apoyo de la Unión Europea –con unos fondos de cerca de 1.000 millones de euros- con el fin de que se pueda aprovechar todo el potencial de ese sector.
Después de las últimas ediciones organizadas en Lisboa (Portugal) y Amberes (Bélgica), la cita de Copenhague cuenta con el apoyo del Centro de Desarrollo Marítimo de Europa, con sede en la capital danesa, y estará presidida por el administrador principal del Directorado General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europa, José Anselmo.
Se calcula que el transporte marítimo de corta distancia es responsable del 40% de todas las mercancías movidas en Europa, con cerca de 10.000 buques que operan únicamente dentro de las aguas continentales. Desde la CE, buscan incrementar ese porcentaje, reduciendo el del transporte terrestre.
En una de sus últimas presentaciones públicas, Anselmo aseguró que las prioridades para las ‘autopistas del mar’ entre ahora y 2020 incluyen contribuir a la protección medioambiental, reforzar la cohesión, mejorar la integración del transporte marítimo en la cadena logística global, mejorar y establecer enlaces marítimos nuevos, mejorar las conexiones de trasbordo y de ‘hinterland’ de los puertos y las de la navegación fluvial y el sistema ferroviario y la introducción de sistemas y tecnologías nuevos.
Entre 2007 y 2013, se han invertido 450 millones de euros en el concepto de las ‘autopistas del mar’, por delante de los 300 millones de euros previstos, señaló la organización.
Primer día
El primer día de la conferencia, se analizaron cuestiones relacionadas con el transporte de carga rodada y de graneles sólidos y líquidos, además de con las oportunidades que supone el transporte de cargamentos pesados, el impacto de las plataformas marítimas en alta mar y la competición entre servicios ‘feeder’ y dedicados.
Asimismo, se examinó el desarrollo y las perspectivas de futuro para las autopistas del mar cuatro regiones: el Mar Báltico, la costa atlántica, el Mediterráneo Occidental y el Mediterráneo Oriental.
Segundo día
El segundo día, el congreso abordó cuestiones más extensas como la sostenibilidad del transporte marítimo de corta distancia, su integración en las cadenas intermodales, los cambios de modo de transporte, la cadena de suministro y el diseño y las tecnologías nuevas aplicadas a los barcos.
También se dedicó una sesión de debate a la política y a los costes, que incluirá temas como el impacto de las áreas de control de emisiones de azufre para los agentes del sector y las alternativas que existen en cuanto a combustible para los navíos.