Más de mil expositores participaron en esta edición de la feria, que atrajo a los principales fabricantes del mundo y algunos de ellos que se inician en el mercado americano. Además de los productos que presentó cada compañía en sus stands en la feria, Coverings ofrece una formación muy valiosa para los profesionales, con numerosas conferencias, seminarios y demostraciones que recogen las innovaciones de esta industria. En concreto, se organizaron 75 actividades complementarias a la zona de exposición.
|
|
Juan Luis Quevedo, José Domenech, Conchi Goñi y Enrique Moreno, de Cristacer y Sea Carriers |
Además, Coverings es -y este año no ha sido una excepción- un foro de encuentro que ofrece la oportunidad de encontrarse con otros profesionales de la industria y buscar nuevas vías de cooperación. Es la mejor herramienta para la promoción del azulejo en Estados Unidos entre distribuidores, contratistas, prescriptores y consumidores.
|
|
Sabrina Sánchez, de Escandella, Jordi Esteve y Mario González |
Pabellón español
ICEX España Exportación e Inversiones organizaba la participación española con pabellón español. A la convocatoria respondieron empresas de pavimentos y revestimientos cerámicos, piedra, accesorios y muebles de baño e industria auxiliares al sector del azulejo. En esta ocasión, Coverings contó con 975 expositores.
|
|
Stand de Adexusa, que presentó parte de sus productos en la parte exterior de su superficie |
Durante el pasado año el comercio exterior de Estados Unidos evolucionó muy positivamente.
De hecho, entre enero y julio de 2014 las exportaciones norteamericanas de mercancías alcanzaron un valor de 936.890 millones de dólares, con un aumento del 3,17% sobre el año anterior. Las importaciones, por su parte, crecieron un 3,31%, hasta alcanzar un valor de 1.350.310 millones de dólares.
|
|
Josep Esteve, Davinia Miró, Patricia Martínez, Rafael García, Jordi Esteve y Diego López, de Levantina e Iberoforwarders |
En 2013 las exportaciones totales alcanzaron un valor de 1.579.593 millones de dólares y las importaciones, de 2.268.321 millones de dólares. Como consecuencia de ello, el déficit comercial registró un aumento del 3,64% interanual (enero-julio), situándose en 413.420 millones de dólares.
|
|
Stand de Levantina, principal comercializadora de Alicante |
En el caso particular de España, las importaciones de Estados Unidos en 2013 de productos españoles disminuyeron cerca del 3,79%, aunque los datos de enero a julio muestran un crecimiento del 14,7% respecto al mismo período del año anterior, un dato muy positivo para el país ya que Estados Unidos es un socio comercial prioritario.
|
|
Enrique Moreno, Abbie López, Brigid Gatti y José Domenech, de FC Gerlach y Sea Carriers |
Este comportamiento positivo de las exportaciones españolas también se ha visto reflejado en el sector de pavimentos y revestimientos cerámicos, alcanzando las ventas a Estados Unidos en 2013 un crecimiento del 16,18%, lo que afianza el cambio de tendencia y la recuperación de las cifras de exportación de baldosas cerámicas a Estados Unidos. Los datos de enero a julio de 2014 ya muestran un crecimiento del 6,53%. Aún así las cifras están todavía lejos de los resultados pre-crisis de la industria española en estados Unidos. Y es que en 2005 el valor de las exportaciones españolas de pavimentos y revestimientos cerámicos a Estados Unidos superaba los 216 millones de euros y ascendía a 225 en 2006. En 2008 los resultados bajaron hasta 91 millones de euros y no ha sido hasta 2013 (92,5 millones de euros) cuando este sector ha recuperado su fuerza en el mercado norteamericano.
El hecho es que Estados Unidos sigue siendo uno de los principales importadores de revestimientos cerámicos del mundo y un mercado prioritario para la exportación española y con un amplio margen de crecimiento en una economía como la estadounidense con una amplia capacidad de recuperación.
Logística
Y es en este contexto de nuevo impulso económico donde los operadores logísticos especializados en el sector se dejaron ver, sobre todo empresas transitarias con un nicho de mercado muy especializado y que no quisieron perder la oportunidad de reforzar sus contactos con clientes actuales y buscar nuevos tráficos a los que hacer frente.