Veintepies :: Hapag-Lloyd se alía con Shenzhen para mejorar la calidad del aire

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Hapag-Lloyd se alía con Shenzhen para mejorar la calidad del aire
Hapag-Lloyd ya participa en otros programas voluntarios de protección medioambiental que promueven el uso de carburantes menos contaminantes mientras las naves se encuentran en puerto como, por ejemplo, con iniciativas similares de los puertos de Seattle (Estados Unidos), Vancouver (Canadá) y Hong Kong
VM, 17/04/2015

La naviera Hapag-Lloyd y el puerto de Shenzhen (China) han alcanzado un acuerdo para reducir las emisiones de óxidos de azufre y mejorar así la calidad del aire. En ese sentido, la compañía alemana ha decidido de forma voluntaria emplear únicamente carburantes cuyo contenido de azufre sea inferior al 0,5% mientras sus buques se encuentren atracados en ese recinto.

pic
La naviera alemana mantiene su compromiso ambiental con esta medida


“Al unirnos a la Shenzhen Port Green Convention, Hapag-Lloyd ha demostrado una vez más su compromiso con la protección medioambiental y sanitaria, de un modo voluntario que va más allá de los requisitos nacionales e internacionales, enfatizando así lo importante que es este tema para nuestra compañía”, destacó el director de Operaciones de la naviera, Anthony J. Firmin.

Hapag-Lloyd ya participa en otros programas voluntarios de protección medioambiental que promueven el uso de carburantes menos contaminantes mientras las naves se encuentran en puerto como, por ejemplo, con iniciativas similares de los puertos de Seattle (Estados Unidos), Vancouver (Canadá) y Hong Kong.

Además, sus navíos emplean combustibles con un nivel de azufre de sólo el 2,1% fuera de las Áreas de Control de Emisiones, para las que la Organización Marítima Internacional ha fijado en un nivel máximo del 3,5%. Dentro de esas zonas de protección, ese nivel se reduce al 0,1%, tal y como indica la normativa.

Cargas peligrosas
Por otro lado, la naviera también ha informado de que, gracias a un software nuevo, descubrió el año pasado un total de 2.620 casos de mercancías peligrosas que habían sido “declaradas incorrectamente” y que no pudieron ser transportadas.

Los expertos en cargas peligrosas de la compañía investigaron más de 162.000 casos empleando esta tecnología, que examina de forma continua los datos para detectar cualquier anomalía y que dispone de una base de datos con más de 6.000 términos clave que están siendo añadidos y refinados constantemente.

“El porcentaje de las mercancías peligrosas declaradas de forma incorrecta puede no parecer muy elevado si se toma en consideración que Hapag-Lloyd mueve seis millones de contenedores al año. Sin embargo, si se asume que un único cotnenedor declarado erróneamente es suficiente para causar un desastre, el potencial de devastación de cada una de esas declaraciones incorrectas es evidente. Teniendo en cuenta que somos uno de los líderes del mercado en cuanto al transporte de cargas peligrosas, hemos desarrollado una solución que garantiza una seguridad mayor. El mismo cargamento no supone un riesgo grave si se transporta de forma correcta”, sostuvo el director del departamento de Mercancías Peligrosas de Hapag-Lloyd, Ken Rohlmann.

La compañía cuenta con oficinas en España.

pic

 

Back to topVolver arriba