En el caso del cuarto trimestre del año, el Core EBIT arrojó unas pérdidas de 17 millones de dólares, lo que supuso una mejora del 79% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, el Core EBITDA de NOL se multiplicó por diez en ese parcial al pasar de siete
millones de dólares a 92 millones de dólares entre octubre y diciembre de 2014. El grupo, que ahorró 340 millones en 2014, atribuyó esa mejora a su esfuerzo continuo por mejorar la eficiencia operativa y a una gestión de costes rigurosa.
“A pesar de unas condiciones difíciles, especialmente en la costa oeste de Estados Unidos, nuestra naviera de contenedores redujo sus pérdidas operativas y registró una mejora interanual de su Core EBITDA, lo que refleja los avances realizandos en cuanto a costes y eficiencia. Al mismo tiempo, nuestra compañía logística siguió creciendo y expandiendo su capacidad y su presencia en mercados de crecimiento clave”, manifestó el director ejecutivo de NOL, Ng Yat Chung.
Indicó, además, que pese a los beneficios que supone el descenso del precio del petróleo, su efecto a largo plazo en las tarifas de transporte aún es “incierto”. “La congestión portuaria, como consecuencia del deterioro de la situación laboral en la costa oeste de EE.UU., es un factor potencial de riesgo”, agregó.
APL
En el caso de la naviera APL, ésta redujo sus pérdidas de Core EBIT en un 64% hasta situar este parámetro en 37 millones de dólares en el cuatro trimestre de 2014.
En esos tres meses, en los que la compañía redujo la capacidad de su flota para mejorar su rendimiento operativo, su volumen de transporte cayó un 8% interanual, entre otros motivos, por la congestión experimentada por los puertos del sur de California. Sus ingresos
trimestrales bajaron un 7% hasta los 1.800 millones de dólares con respecto al mismo periodo de 2013.
|
|
Kenneth Glenn |
El presidente de APL, Kenneth Glenn, aseguró que los problemas de paros en el este de Estados Unidos perjudicaron la “habilidad operativa” de la compañía en el último trimestre del año. “Pese a las dificultades, APL registró unos resultados interanuales mejores gracias a una gestión estricta de costes y a la eficiencia operativa. Mantendremos nuestro propósito de reducir los costes, aprovechar las eficiencias y centrarnos en la gestión y en rutas clave.
Además, tenemos 19 buques fletados cuyo contrato termina en 2015 y eso mejorará nuestra estructura de costes”, subrayó.
Por su parte, APL logistics incrementó sus ingresos un 5% en el cuarto trimestre de 2014 y situó su Core EBIT en 20 millones de dólares.
En ese sentido, esta semana, NOL ha anunciado su decisión de vender APL Logistics a Kintetsu World Express (KWE) por un monto de 1.200 millones de dólares.
“Ésta es una decisión estratégica que nos permitirá centrarnos en mejorar nuestras actividades de transporte marítimo de mercancías, al tiempo que permitirá a APL Logistics crecer. La transacción también reforzará nuestra cuenta de resultados y generará valor para nuestros accionistas”, explicó el presidente de NOL.
NOL manifestó que la venta de APL Logistics es fruto de un “proceso robusto y muy competitivo” y las ganancias netas obtenidas de esta operación se usarán para reforzar la posición financiera del grupo y también para devolver préstamos. Asimismo, permitirá a APL Logistics “alcanzar todo su potencial”, manifestó la compañía.
“Se espera que la transacción propuesta con KWE proporcione a APL Logistics la oportunidad de expandir sus operaciones con el respaldo de una compañía con una base sólida y con el compromiso de crecer en el sector logístico. Creemos que KWE tiene la habilidad y la ambición de seguir adelante con la estrategia de crecimiento de APL Logistics”, comentó Ng Yat Chung.
APL y APL Logistics tienen oficinas en España.