Veintepies :: TOC Asia 2015 acercará a terminales y navieras en abril en Singapur

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



TOC Asia 2015 acercará a terminales y navieras en abril en Singapur
en un momento en que barcos cada vez más grandes están recalando en puertos asiáticos, la llegada de estos mega-buques puede considerarse como un problema o como una oportunidad para los proveedores de servicios para terminales
VM, 13/02/2015

La cita TOC Asia 2015 Conference and Exhibition, que se desarrollará del 21 al 22 de abril en Singapur, en el marco de la Singapore Maritime Week, tendrá entre sus temas de debate principales el engranaje entre la productividad portuaria de las terminales y las expectativas de las navieras.

pic
Desde la organización aseguran que es el momento de que naviera y cliente establezcan una relación más fluida y abierta


Desde la organización indicaron que en un momento en que barcos cada vez más grandes están recalando en puertos asiáticos, la llegada de estos mega-buques puede considerarse como un problema o como una oportunidad para los proveedores de servicios para terminales.

Según Andy Lane, socio de CTI Consultancy, “ahora, más que nunca, es momento de que las terminales se acerquen a sus navieras cliente e inicien un diálogo más abierto y constructivo, que pueda derivar en una cooperación o incluso en una alianza”.

Lane, que previamente desarrolló su trayectoria profesional en la naviera Maersk Line, moderará la primera sesión del primer día de conferencia, que llevará por título “Productividad Portuaria, Capacidad y Congestión”. Aseguró que el objetivo de las terminales debe ser la mejora continua con planificación a largo plazo.

“Se trata de pasos sencillos, que no cuesta dinero implementar, y que llevarían al sector al siguiente nivel. Las terminales deben avanzar más rápido y ser más ágiles para acomodar las interrupciones sin que éstas afecten al funcionamiento habitual”, indicó.

Mercados cautivos
Criticó, por otro lado, que muchas terminales operan en “mercados cautivos” -en el que los clientes tienen pocas opciones- y “no ven la necesidad de crear ventajas competitivas adicionales”.

“Ésta, sin embargo, es una estrategia peligrosa ya que se están produciendo cambios mucho más rápidos en este mundo nuevo y el ‘monopolio’ rentable de hoy puede ser usurpado por la introducción repentina de un competidor fuerte. Estamos empezando a ver cómo está ocurriendo esto en diversos puntos de todo el mundo. Los monopolios no suelen tener una esperanza de vida larga; las barreras de entrada son demasido bajas ya”, sostuvo. En ese sentido, lamentó que falte confianza entre las navieras y las terminales.

“Ambas partes son responsables de esta situación y ambas están fallando para lograr alcanzar una eficiencia máxima y generar soluciones beneficiosas para todos”, señaló.

pic

 

Back to topVolver arriba