Veintepies :: São Paulo acogerá en diciembre el Breakbulk South America Congress

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



São Paulo acogerá en diciembre el Breakbulk South America Congress
Las ponencias del Breakbulk South America Congress 2014 arrancarán con la sesión “Un amanecer nuevo para la reforma portuaria”, en la que intervendrán el director ejecutivo de LogZ Logistica Brasil, Nelson Carlini, el director del puerto de Suape, Leonardo Cerquinho, el presidente de ABTP, Wilen Manteli, la socia gerente de Deugro, Karin Mickenhagen y el vicepresidente para Sudamérica de Wallenius Wilhelmsen, Flavio Batista
VM, 31/10/2014

La ciudad brasileña de São Paulo acogerá del 3 al 4 de diciembre el Breakbulk South America Congress 2014, que favorecerá tanto el intercambio de opiniones sobre el estado del sector como el establecimiento de contactos, a través de sesiones de ‘networking’, entre los asistentes. Según la organización, la conferencia buscará dar respuesta a los desafíos regionales a los que se enfrenta esta industria.

pic
El congreso analizará las tendencias en el tráfico marítimo de graneles


“Este año, que ha sido flojo, ha frustrado al sector brasileño de los graneles y de la ‘project cargo’, que pone la vista en mercados nuevos, incluso ahora que otros vecinos latinoamericanos más pequeños viven un momento de expansión. Las inversiones masivas en los puertos brasileños públicos y privados son inminentes pero la pregunta es si crearán una eficiencia genuina y si ayudarán al sector de los graneles en un momento en que se han atascado los esfuerzos de reforma”, explicó la organización.

Las ponencias del Breakbulk South America Congress 2014 arrancarán con la sesión “Un amanecer nuevo para la reforma portuaria”, en la que intervendrán el director ejecutivo de LogZ Logistica Brasil, Nelson Carlini, el director del puerto de Suape, Leonardo Cerquinho, el presidente de ABTP, Wilen Manteli, la socia gerente de Deugro, Karin Mickenhagen y el vicepresidente para Sudamérica de Wallenius Wilhelmsen, Flavio Batista.

Por su parte, el gerente de Desarrollo Empresarial de Mammoet, Ricardo Akira Koga abordará el caso del Proyecto de Carajás, mientras que el gerente de Desarrollo de Mercado del Área de Materiales de Petrobras, Ronaldo Martins y el director de Gas y Petróleo de ABIMAQ, Alberto Machado intervendrán en el debate “Contenido Local, Industria y el Sector de la Project Cargo”.

“Oportunidades para los graneles en los mercados latinoamericanos” será el título de la intervención del director ejecutivo de Latinports, Julián Palacio, al tiempo que “Los puertos y terminales de Brasil. Pronóstico para 2015” será el tema que analizará el director ejecutivo de ILOS, Andre Zajdenweber.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Energía Eólica de Brasil, Elbia Melo, el director de Aliança Navegação e Logística, Mark Juzwiak, el gerente logístico de Tecsis, André Cruz, el especialista en transporte de Alstom, Felipe Prada y el presidente de Cruz de Malta, José Doutel Lopes participarán en la sesión “Big Brazil Wind”, centrada en el sector de la energía eólica.

Finalmente, el director de Análisis de Datamar Consulting, Leandro Barreto, aportará su experiencia al panel “Business Intelligence-Brazil’s Breakbulk Sector” y el director de Megatranz, Henrique Zuppardo, expondrá el caso de la expansión de Camaçari.

pic

 

Back to topVolver arriba