Veintepies :: Las compañías “K” Line y Ports America sellan una alianza estratégica

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Las compañías “K” Line y Ports America sellan una alianza estratégica
Esta alianza entre las dos compañías aportará nuevos estándares operativos a las terminales de “K” Line y mejorará la eficiencia, la calidad del servicio y la competitividad de costes. Por otro lado, permitirá a ITS gestionar las escalas de mega buques portacontenedores y seguir respaldando los servicios transpacíficos de la naviera “K” Line
VM, 11/08/2014

La naviera Kawasaki Kisen Kaisha ("K" Line) y Ports America han creado una alianza estratégica que busca mejorar y expandir las terminales de contenedores que gestiona el grupo japonés en Estados Unidos.

La compañía International Transportation Service (ITS), filial de "K" Line, opera terminales de contenedores en Long Beach y Tacoma desde hace más de cuarenta años.

Esta alianza con Ports America, que gestiona instalaciones portuarias en todo el país, aportará nuevos estándares operativos a las terminales de "K" Line y mejorará la eficiencia, la calidad del servicio y la competitividad de costes, explicó el grupo japonés.

Ventajas
Por otra parte, el acuerdo entre “K” Line y Ports America, también permitirá a ITS gestionar las escalas de mega-buques de contenedores y seguir respaldando los servicios transpacíficos de "K" Line.

Ports America presta a la naviera japonesa servicios de estiba para contenedores en el puerto de Oakland y para carga rodada en los de Jacksonville, Newark, Brunswick y Charleston.

"Al transferir una participación de ITS a Ports America, ITS estará bien posicionado para cumplir con sus objetivos clave y para garantizar el éxito de la alianza entre 'K' Line y Ports América", explicó la naviera japonesa.

Ports America pasará así a controlar el 30% de las acciones de ITS.

La compañía naviera "K" Line cuenta con delegaciones en España.

La compañía “K” Line reduce sus beneficios en el primer trimestre del año
La naviera Kawasaki Kisen Kaisha ("K" Line) registró en el primer trimestre de su año fiscal -que abarca de abril a junio- unas ganancias netas 42 millones de dólares, un 38% menos que en el mismo periodo de 2013.

Sin embargo, tanto sus ingresos operativos como su beneficio de explotación crecieron. En el primer caso, en un 8% hasta los 3.154 millones de dólares, y, en el segundo, en un 32% hasta los 95 millones de dólares.

Desde "K" Line, señalaron que entre abril y junio se registraron síntomas de recuperación en Estados Unidos y Europa, al tiempo que China pareció salir de una fase de ralentización económica, no así la India.

En el caso de las condiciones de mercado registradas por el sector marítimo, la compañía apuntó a algunos "factores negativos", tales como la reducción de las exportaciones de mercancías y de vehículos desde Japón y la caída de las tarifas en el ámbito de los graneles sólidos.

"No obstante, observamos una tendencia positiva en el sector de los contenedores así como una tendencia al alza de las tarifas de los servicios con destino a Europa, que llevaban mucho tiempo en un nivel bajo", explicó la naviera.

El volumen de contenedores transportados por la compañía en el primer trimestre de su año fiscal aumentó en un 10% interanual en el caso de las líneas entre Asia y Norteamérica y en un 6% en los servicios entre Asia y Europa.

Las rutas Intra-asiáticas y Norte-Sur movieron un 2% menos de carga que en los meses de abril, mayo y junio de 2013 "como consecuencia de la racionalización de líneas no rentables", aseveró la naviera.

En total, el volumen de contenedores transportado por "K" Line en esos tres meses fue un 5% superior al del mismo periodo del año pasado.

Por su parte, su división logística cosechó unos resultados "bastante sólidos" en el primer
trimestre, especialmente en Asia. Gracias al incremento de las exportaciones por vía aérea desde Japón, la compañía mejoró sus ingresos y sus ganancias en ese departamento.

pic

 

Back to topVolver arriba