Veintepies :: Maersk y MSC crean la 2M tras disolver la P3

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Maersk y MSC crean la 2M tras disolver la P3
Las dos principales navieras del mundo anuncian un amplio acuerdo de carga compartido en sus rutas Transpacífica, Transatlántica y entre Asia y Europa
VM, 11/07/2014

Maersk Line y Mediterranean Shipping Company (MSC) han decidido mover ficha después de la negativa de las autoridades chinas a la P3. Y lo hacen de manera casi inmediata, anunciando un amplio acuerdo de espacios compartidos de carga en sus rutas entre Asia y Europa, Transpacíficas y Transatlánticas por un período de diez años.

pic
Las dos navieras lanzan la 2M en las rutas Transatlánticas, Transpacíficas y entre Asia y Europa


En el día de ayer, las dos navieras emitían sendos comunicados en el que anunciaban el acuerdo, bautizado como 2M, y que sustituye a todos los acuerdos de carga compartida que ambas navieras tenían hasta el momento en estos mercados. A pesar de que en este acuerdo no se incluye a la naviera CMA CGM, las cifras siguen siendo muy considerables. Hasta el momento hay implicados un total de 185 buques con una capacidad conjunta superior a los 2,1 millones de TEUs distribuidos en un total de 21 servicios.

Sin embargo, este acuerdo difiere de la ya extinta P3, tal y como Maersk y MSC han querido constatar. Por un lado, los mercados a los que afectará esta alianza son mucho menores.

Además, la 2M se circunscribe única y exclusivamente a un acuerdo de carga. Por tanto, no habrá en esta ocasión ninguna tercera entidad “con poderes ejecutivos”. Hay que recordar que Maersk, MSC y CMA CGM pretendían crear con la P3 una entidad independiente que se encargara, entre otras cosas, de elegir qué terminales atenderían los buques de la P3.

El objetivo último expuesto por las dos principales navieras del mundo es el de compartir infraestructuras y recursos. Gracias a la 2M, tanto “Maersk Line como MSC podrán ofrecer a sus clientes servicios más estables y frecuentes, además de cubrir más puertos con conexiones directas. El ‘VSA’ mejorará la eficiencia de las redes de Maersk Line y MSC a través de una mejor utilización de la capacidad de los buques y de las economías de escala”, afirman las compañías.

Soren Skou, consejero delegado de Maersk Line asegura que este acuerdo es fruto de “la misma ambición que compartimos tanto Maersk como MSC a la hora de establecer operaciones lo más eficientes y efectivas posibles”. En ese sentido, adelanta que “continuaremos proporcionando a nuestros clientes servicios y conexiones competitivas en el el mercado marítimo del contenedor entre el Este y el Oeste”. “Tenemos que ser innovadores y ajustar mucho los costes, sin dejar de lado el mantenimiento de un producto que es el mejor de su clase para nuestros clientes en términos de cobertura, frecuencia y confiabilidad. Nuestro acuerdo con MSC es un paso hacia el logro de todos estos objetivos”.

Por su parte, el consejero delegado del Grupo Maersk, Nils S. Andersen, afirma que “en los últimos años, Maersk Line se ha establecido como un líder en la industria a través de su enfoque hacia el cliente y en la mejora de su posición competitiva en costos”. Gracias a este acuerdo, la compañía “será capaz de mejorar aún más su oferta al tiempo que reduce los costes y las emisiones de CO2. Confío en que el liderazgo de Maersk Line, después de este paso positivo, se mantendrá y encontrará nuevas formas de satisfacer las necesidades de nuestros clientes”.

Por su parte, el vicepresidente de MSC, Diego Aponte, declaraba que la 2M “representa otro paso positivo en nuestro afán continuo por mejorar nuestra red operativa en términos de alcance, la escala, la eficiencia y la fiabilidad. Nuestros clientes podrán disfrutar de estos beneficios junto con un servicio al cliente de alcance mundial, que ha sido la piedra angular de nuestro negocio desde nuestro nacimiento en 1970”. Aponte también se refiere a los beneficios que va a aportar este acuerdo para MSC: “Nos permitirá lograr reducciones significativas en el consumo de combustible, reduciendo la huella de carbono de nuestras operaciones de transporte marítimo, sin olvidar la mejora que les va a reportar a nuestros clientes”.

LA 2M EN NUEVE CLAVES
1.- El acuerdo de carga entre Maersk y MSC aumentará la eficiencia de la red de servicios de ambas navieras, gracias a la reducción de los costes y a la optimización de la capacidad de carga de los buques.

2.- La 2M aumentará el número de viajes y puertos de escala que las dos navieras ofertan a sus clientes.

3.- El acuerdo implica a 185 buques con una capacidad de carga conjunta de 2,1 millones de TEUs a lo largo de 21 servicios entre Asia y Europa, Europa y la costa este de Estados Unidos (Transatlántico) y Asia y ambas costas de Estados Unidos (Transpacífico).

4.- Ambas navieras ofertarán 21 servicios distribuidos como sigue: seis entre Asia y el norte de Europa, cuatro entre Asia y el Mediterráneo, cuatro entre Asia y la costa oeste de Estados Unidos, dos entre Asia y la costa este de Estados Unidos, tres entre el norte de Europa y Estados Unidos, y dos entre el Mediterráneo y Estados Unidos.

5.- Maersk Line contribuirá con 110 buques y una capacidad de 1,2 millones de TEUs (55% del total), mientras que MSC aportará 75 buques con una capacidad de 900.000 TEUs (45% del total). Estos buques seguirán siendo operados de manera independiente por cada naviera.

6.- La 2M no incluye operaciones marítimas unitarias, por lo que cada naviera deberá seguir decidiendo de manera independiente planes de viaje, operaciones portuarias y estiba.

Asimismo, dicho acuerdo no incluye tampoco labores comerciales conjuntas.

7.- Lo que sí se hará de forma conjunta es el seguimiento diario de este acuerdo a través de un Comité de Coordinación.

8.- La duración del acuerdo es de diez años. Ninguna de las dos navieras ha especificado si podría prorrogarse.

9.- Está previsto que dicha alianza comience a estar operativa a comienzos de 2015, una fecha que estará condicionada por la aprobación de “autoridades marítimas relevantes”.

pic

 

Back to topVolver arriba