México recurre a empresas españolas para desarrollar su sector ferroviario
La Asociación Ferroviaria Española (MAFEX), en colaboración con la empresa Mercados Exteriores y el apoyo de la Oficina Económica y Comercial de España en México, se encuentra en México con una delegación de empresarios españoles hasta el 29 de mayo para afianzar los lazos comerciales y estrechar la colaboración en materia de infraestructuras de transporte.
|
|
México quiere aumentar la velocidad de los convoyes de mercancías |
La visita, que se enmarca dentro del Plan de Actividades de MAFEX para 2014, tiene por objetivo dar a conocer el interés de la industria española por participar en los nuevos proyectos ferroviarios y aportar su experiencia y tecnología a los numerosas obras previstas en materia de transporte en el país.
La agenda de la delegación incluye una ronda de contactos con representantes de diferentes administraciones e instituciones del ámbito ferroviario entre las que destacan las operadoras de mercancías Ferromex, Ferrovalle y Kansas City Southern Mexico (KCSM), los Ferrocarriles Suburbanos, y los sistemas urbanos de Monterrey, Guadalajara (Siteur) y DF. También se llevará a cabo un desayuno de trabajo, coordinado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) donde participarán los principales fabricantes y empresas de la industria ferroviaria mexicana.
El viaje de la delegación comercial española se lleva a cabo en un momento de especial importancia en materia de inversiones en México. En la actualidad, el Ejecutivo ha puesto en marcha el Programa Nacional de Infraestructuras, que incluye una amplia planificación de acciones encaminadas a mejorar la red ferroviaria nacional, así como las comunicaciones metropolitanas. Para ello, en los próximos años se prevén realizar inversiones en 13 grandes proyectos, cinco de pasajeros, cuatro de mercancías y otros cuatro de transporte urbano, enfocados, especialmente, en la modernización de trazados actuales, prolongación de líneas, sistemas de señalización y construcción de nuevas terminales.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentran las obras del tramo Aguascalientes-Guadalajara, en Encarnación, que acortarán la distancia entre los puertos de Manzanillo y Altamira en unos 200 kilómetros y el tiempo de recorrido en 16 horas. Asimismo, se quieren impulsar proyectos como las conexiones México-Toluca, México-Querétaro y el corredor Transpeninsular.
Mercancías
Respecto al tráfico de mercancías, que representa el 27% del transporte, el objetivo es aumentar la velocidad para agilizar este tipo de comunicaciones y lograr que en pocos años llegue a movilizar una tercera parte de la carga del país. En este caso, se plantean tres proyectos de circunvalación. Por una parte, en la ciudad de Manzanillo se construirá un túnel, de más de 500 metros de longitud, que agilizará el tráfico con el puerto. Por otra, las obras de Coatzacoalcos y Celaya, así como las que se realizarán en Matamoros, pretenden disminuir el riesgo asociado al tránsito del ferrocarril por estas ciudades y mejorar las operaciones comerciales.
Pasajeros
Los planes del Ejecutivo en materia de transporte urbano incrementarán las infraestructuras actuales para dinamizar las comunicaciones en Tijuana, Mérida, la región de la Laguna y la zona oriente del Estado de México.
Se quiere promover, además, la ampliación de los servicios por trazados ya existentes en otras ciudades como Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes y San Luis Potosí. De momento, ya se han iniciado las obras de la línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara para conectar la zona metropolitana de la capital de Jalisco, y la línea 3 del Metro de Monterrey.
La delegación comercial de MAFEX representa una nueva oportunidad para estrechar lazos comerciales en México, un país estratégico en la internacionalización de las empresas ferroviarias españolas, que ya cuentan con una amplia representatividad en los proyectos de transporte más emblemáticos de los últimos años. Entre ellos, Metro de México, Monterrey, Suburbano Buenavista-Cautitlán y el Ferrocarril del Yucatán. En todos ellos se ha contado con la experiencia de compañías como Actia Systems España, Albatros, Amurrio Ferrocarril y Equipos, Arcelormittal España, Arteche (Electrotécnica Arteche Smartgrid), CAF, Caf Power & Automation, Fainsa, Felguera Melt, Hicasa, Idom, Ikusi -Ángel Iglesias, Indra Sistemas, Ineco, Jez Sistemas Ferroviarios, La Farga Lacambra, Manusa Door Systems, Nem Solutions y Sener, entre otros.