IDC quiere consolidar su presencia en los puertos atlánticos de Europa
Trabajadores portuarios de nueve países se han reunido en Belfast los días 15 y 16 de abril para abordar la situación de la estiba en la Unión Europea. Se trata del primer encuentro que el Consejo Internacional de Estibadores (1DC), mantiene en Irlanda del Norte, lo que supone un paso adelante en el objetivo de consolidar su presencia en los puertos atlánticos del norte europeo.
|
|
La estiba europea se reunió en Belfast recientemente |
Los estibadores europeos están decididos a no perder protagonismo en las sucesivas crisis que se ven obligados a enfrentar. A pesar de que en algunos países, como España o Bélgica, el modelo de estiba está lo suficientemente consolidado, la realidad es que incluso en estos países se ha llegado a cuestionar la organización del trabajo portuario. Al caso de España se ha sumado ahora el de Bélgica, con un dictamen que cuestiona el sistema de contratación de trabajadores del puerto de Amberes y que ha provocado ya el rechazo unánime de toda la comunidad portuaria.
Para el IDC la defensa de estos modelos es una cuestión fundamental, puesto que se trata precisamente de los países en los que la profesión de la estiba goza de una mayor protección en todos los ámbitos: prevención de riesgos laborales, estabilidad laboral, formación de los trabajadores, etc.
Así se ha expresado reiteradamente en la Mesa de Diálogo Social que la Unión Europea impulsó después de los sucesivos fracasos de las Directivas planteadas por la Comisión de Transportes años atrás. En esta Mesa, en la que participa la patronal y la administración europeas, la parte social está representada por el IDC, como voz de la estiba, y la ETF, en nombre de los trabajadores del transporte.
Los problemas también se suceden en los puertos de Dublín, Belfast, Liverpool y Tilbury, los tres muelles donde los trabajadores se han mostrado más activos en la defensa de sus derechos laborales y salariales.