La cita ofrece, en ese sentido, una plataforma on-line que, con el nombre de Virtual Market Place, permite a los asistentes conocer a las empresas internacionales dedicadas a la producción de frutas y verduras y recibir información acerca de los expositores de la feria.
Entre otras funciones, facilita que los asistentes puedan buscar expositores de regiones y áreas empresariales diferentes, establecer un itinerario personalizado de la feria e imprimirlo.
Se trata de una herramienta, disponible en la web, que recibe más de 450.000 visitas anuales y mediante la cual las compañías tienen acceso a la elaboración de su propio perfil, añaden imágenes, logos e introducen su contacto permitiendo que los visitantes profesionales preparen una agenda predeterminada y se dirijan de antemano a las empresas con las que desean negociar. “Nosotros incluimos toda nuestra maquinaria en el perfil para que los visitantes profesionales puedan ver de lo que disponemos antes de visitarnos en el stand”, explicó el gerente de Exportaciones de Zumoval, Bart Wijnia.
La feria contará además con un programa de eventos, con el nombre de ‘Future Lab’, que servirá como escaparate para la presentación para productos, iniciativas y soluciones que buscan marcar el futuro del sector en los próximos años. “Los proyectos presentados en Fruit Logística suelen tener un impacto significativo en la dirección que el sector toma a medio plazo”, aseguró el gerente de la Marca Fruit Logística, Gerald Lamusse.
Argentina busca ampliar su presencia exterior en el mercado hortofrutícola
Argentina será el país invitado de la feria hortofrutícola Fruit Logistica en su edición de 2014. “La sólida presencia de ese país en Berlín busca establecer nuevos contactos en los mercados de consumidores internacionales, reforzar sus relaciones ya existentes e incrementar sus exportaciones”, destacó la organización.
Argentina, que está presente en Fruit Logistica desde el año 2000, dispondrá de un pabellón nacional en Fruit Logistica, que se desarrollará del 5 al 7 de febrero en el recinto ferial de la capital alemana.
“Dado que se trata de un gran productor de frutas y verduras, Argentina exporta una amplia variedad de productos a más de sesenta países. En los últimos años, los ingresos derivados de las exportaciones argentinas se han incrementado en un 20% hasta situarse en 2.200 millones de dólares”, explicó el director de Operaciones de Messe Berlin, Christian Göke.
Aseguró, además, que estas cifras “subrayan la creciente importancia de Argentina como productor y exportador del sector global de productos frescos”.
El pabellón argentino estará organizado por la Fundación Exportar.
Fruit Logística, Cevisama y Hábitat, protagonistas de Foro Internacional
Valenmar, editorial especializada en transporte, logística y comercio exterior, responsable de las publicaciones Valencia Marítima, Castellón Marítima, Alicante Marítima,
www.veintepies.com y Foro Internacional, dedica su último número a los certámenes Fruit Logística, por un lado, y a Cevisama y Hábitat, por otro.
Como es habitual, esta publicación será repartida a lo largo de los días en los que se celebran estos certámenes por un equipo desplazado hasta Berlín -donde se celebra Fruit Logistica- y Valencia -que acoge las dos ferias-, que se encargará de cubrir informativamente los eventos y que podrán seguir tanto a través de las publicaciones del Grupo Valenmar.