NYK Group invierte en la terminal KMCT de Kaohsiung de Yang Ming
El grupo Nippon Yusen Kaisha (NYK) y su filial Nippon Container Terminals han decidido adquirir una participación del 12,5% de la terminal del puerto de Kahosiung de la naviera Yang Ming, Kao Ming Container Terminal Corp. (KMCT).
|
|
El grupo japonés apuesta por nuevas inversiones |
La terminal, construida dentro de la iniciativa Intercontinental Container Terminal BOT Project de Kaohsiung, inició sus operaciones en 2011 y es conocida por “unos servicios automatizados de gran calidad, por su seguridad y por contar con unas instalaciones respetuosas con el medio ambiente”, indicó NYK.
Asimismo, KMCT emplea instalaciones eólicas y paneles solares para generar energía eléctrica, lo que ha permitido a la terminal reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2),tal y como informó la propia naviera.
En ese sentido KMCT apuesta por la conservación energética, la reducción de las emisiones y la protección del medio ambiente y los éxitos cosechados en esas áreas le han valido la reputación de ser una terminal ‘verde’”, manifestó el grupo nipón.
Por detallar la terminal cuenta con una línea de atraque de 16,5 metros y con un calado de 16,5 metros, unas características que le permiten acoger la escala simultánea de dos buques de 14.000 TEUs o incluso más grandes, es decir, portacontenedores de nueva generación cada vez más frecuentes.
Segunda fase
El año pasado se puso en marcha la segunda fase de este proyecto portuario que se prevé que esté terminada en septiembre de 2014. Para entonces, KMCT dispondrá de cuatro amarres, con una línea de atraque de 1.500 TEUs y podrá acoger simultáneamente cuatro buques de más de 14.000 TEUs.
La naviera NYK Line está representada en el puerto de Valencia por la firma Combalía Agencia Marítima, mientras que el agente de Yang Ming es la firma Camar Agencia Marítima.
NYK obtiene beneficios en su primer semestre fiscal
El grupo Nippon Yusen Kaisha (NYK) ha registrado unos beneficios netos de 209 millones de dólares en su primer semestre fiscal –que abarcó del 1 de abril al 30 de septiembre-, lo que supuso una mejora significativa con respecto a las pérdidas cosechadas en el mismo periodo del año anterior.
Entre abril y septiembre, los ingresos de la compañía se incrementaron en un 13,3% interanual hasta situarse en 11.110 millones de dólares, al tiempo que sus ganancias operativas se recuperaron de las pérdidas del primer semestre de 2012 y registró la primera mitad de este año unas ganancias de 203 millones de dólares.
En relación con el clima económico, el grupo indicó que en los seis primeros meses de su ejercicio fiscal la economía estadounidense experimentó una recuperación sólida, al tiempo que algunos países europeos comenzaron a mostrar signos de crecimiento.
Por su parte, economías emergentes como China, la India y otros países asiáticos, a pesar de su ralentización, mantuvieron niveles de crecimiento relativamente altos. Con respecto a la evolución del transporte marítimo de mercancías, la compañía apuntó que el sector de los graneles sólidos no logró mejorar su desequilibrio entre oferta y demanda, pese a que el mercado mostró ciertos signos de recuperación.
En el caso del transporte de contenedores, el volumen de tráfico del grupo creció aunque las tarifas cayeron como consecuencia de la entrada en servicio de nuevos mega-buques, especialmente dentro de la ruta entre Asia y Europa.
NYK señaló, además, que la naviera racionalizó en esos seis meses sus rutas entre Oriente y Occidente y reorganizó sus líneas intra-asiáticas para atender mejor las necesidades de sus clientes. También redujo los costes derivados de la operativa de su flota, retirando naves poco rentables e introduciendo barcos nuevos, más eficientes en cuanto a consumo de combustible.
En cuanto a las terminales del grupo, éstas mejoraron el volumen de tráfico gestionado con respecto a los mismos seis meses del ejercicio anterior.
Por su parte, el volumen de tráfico aéreo de la compañía, gestionado por su filial Nippon Cargo Airlines, descendió como consecuencia del declive de la demanda de las exportaciones japonesas, mientras que sus operaciones logísticas mejoraron sus resultados, tanto financieros como de volumen de carga.
A la vista de estos resultados, la compañía japonesa ha ajustado sus expectativas económicas para el conjunto del año, que ha fijado en unos ingresos de 22.467 millones de dólares, unos beneficios operativos de 430 millones de dólares y unas ganancias netas de 307 millones de dólares.