El India Shipping Summit analiza el potencial marítimo del sector indio
Cerca de 300 profesionales del sector indio del transporte marítimo internacional se han reunido en Mumbai en la novena edición de la cita India Shipping Summit, en la que se ha debatido acerca del potencial de la industria marítima, de los elementos que se interponen en su progreso y de posibles fórmulas de éxito.
|
|
Expertos y profesionales han debatido sobre la situación de la industria india, hoy un país emergente |
Cerca de 40 expertos del sector han expuesto sus puntos de vista en este foro, organizado conjuntamente por Seatrade y por TradeWinds.
En ese sentido, el director gerente de Bell Shipping, Nigel Bell, sostuvo que el sector marítimo indio no juega en la misma liga que otros países “puesto que los propietarios indios de las mercancías pagan unos impuestos que no tienen que abonar sus competidores de otros países”. Abogó por que la India ponga en marcha un registro internacional de buques y por que el sector marítimo de la india disfrute de rebajas impositivas para poder, así, impulsar su crecimiento. “Primero deben abordarse los orígenes del problema, que son el crecimiento caótico de la India y su economía desequilibrada”, manifestó el presidente ejecutivo de Foresight Group, Ravi Mehrotra, quien apuntó además que el sector del transporte marítimo de la India no es tan emprendedor como, por ejemplo, el griego. Entre los problemas de base del sector marítimo en la India, el presidente de GMS, Anil Sharme, aludió a la inexistencia de un plan estratégico.
Fragmentación
“La industria marítima está fragmentada y todos los sectores necesitan acercar posicionarse y unirse. La industria debe ser la que oriente al Gobierno”, indicó.
En ese sentido, el director Comercial de Indian Register of Shipping, Anil Devli, indicó que el Gobierno debería dar libertad al sector marítimo indio, que se ve constreñido por la legislación y por la burocracia. “Necesitamos poner en marcha cadenas de suministro, crear infraestructuras y desarrollar nuestros servicios marítimos de cabotaje”, agregó.
El secretario general de la Federación Internacional de Transporte Marítimo, Peter Hinchliffe, manifestó que todos los centros marítimos importantes del mundo tienen algo en común, el respaldo gubernamental. “Sin él, la lucha por el mercado doméstico se vuelve mucho más complicada.
Conclusiones
La industria marítima india necesita pasión a largo plazo y una voz fuerte ante el Gobierno”, agregó. Durante los dos días de debate que integraron este foro, se abordaron diferentes ámbitos del sector –como son los puertos, el LNG, el gas y el petróleo, el carbón, la construcción naval y las finanzas- y surgieron temas comunes como la importancia de unir fuerzas, de contar con personal cualificado, de cooperar con el sistema financiero profesional y de aprovechar tanto la amplia extensión de costa del país como la fortaleza comercial de la India.
Según la organización, las recomendaciones resumidas en las conclusiones del foro incluyeron las de estrechar los lazos de todos los agentes del sector para crear una voz única, establecer un ‘clúster’ integrado de servicios marítimos, dialogar con el Gobierno para garantizar unas reglas de juegos que permitan competir a los exportadores indios, rebajar los impuestos, convertir a Mumbai en un ‘hub’ capaz de hacer frente a Singapur y Hong Kong y busca alianzas para impulsar tanto este sector como el conjunto de la economía india, entre otras.
La próxima edición de India Shipping Summit tendrá lugar del 13 al 15 de octubre de 2014.