Veintepies :: Panalpina mejora sus resultados en los nueve primeros meses de 2013

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Panalpina mejora sus resultados en los nueve primeros meses de 2013
La compañía Panalpina cosechó, hasta septiembre, unos beneficios netos de 69,8 millones de dólares frente a las pérdidas registradas en el mismo período de 2012, al tiempo que sus ingresos netos crecieron un 2% hasta los 5.634 millones de dólares
VM, 31/10/2013

La compañía Panalpina cosechó en los nueve primeros meses del año unos beneficios netos de 69,8 millones de dólares, frente a las pérdidas registradas en el mismo periodo de 2012, al tiempo que sus ingresos netos crecieron un 2% hasta situarse en 5.634 millones de dólares.

Entre enero y septiembre, los beneficios brutos de la compañía crecieron un 5,2% hasta los 1.308 millones de dólares, con respecto al mismo periodo del año pasado, al tiempo que su resultado neto de explotación (EBIT) quedó fijado en 104 millones de dólares frente al volumen de pérdidas cosechado durante los nueve primeros meses de 2012.

En el caso del tercer trimestre del año, que abarca de julio a septiembre, las ganancias netas de Panalpina se situaron en 26,7 millones de dólares, lo que supuso una mejora sustancial frente a los 4,03 millones de dólares registrados en el tercer trimestre de 2012.

Por su parte, los ingresos netos de Panalpina en ese trimestre fueron de 1.905 millones de dólares, un 1,24% menos en los mismos meses del año pasado, mientras que los beneficios brutos aumentaron, por su parte, un 5,96% interanual hasta los 451 millones de dólares.
El EBIT experimentó un incremento sustancial al situarse en 38,5 millones de dólares, muy por encima de los 7,06 millones de dólares cosechados en el tercer trimestre del ejercicio anterior.

Desde la compañía, destacaron que entre los meses de julio y septiembre Panalpina ha seguido ganando cuota de mercado en el transporte marítimo y aéreo de mercancías mientras que su división logística mejoró su crecimiento, al apostar por nuevos servicios de valor añadido.

Crecimiento
“En el contexto de un mercado que mantiene su ralentización, nuestros resultados del tercer trimestre coinciden con nuestras expectativas. Superamos la media del mercado tanto en Ocean Freight como en Air Freight en términos de volumen de tráfico. Los beneficios brutos crecieron en todas las regiones y productos, aunque en el caso del Air Freight ese crecimiento fue moderado. Pero las tarifas –volátiles y al alza- en los sectores marítimo y aéreo de mercancías afectaron ligeramente a la rentabilidad de esas unidades”, manifestó el director ejecutivo de Panalpina, Peter Ulber. En concreto, la región que experimentó un mayor crecimiento en cuanto a beneficios brutos fue Europa, Oriente Medio y África, con un incremento interanual del 9%. El repunte de los volúmenes de tráfico intra-asiático impulsaron las ganancias brutas de la región Asia-Pacífico en un 5% mientras que, en el caso del continente americano, el incremento fue del 3% interanual.

El volumen de tráfico de la división Air Freight de Panalpina aumentó en el tercer trimestre del año un 4% interanual mientras que el de la unidad de Ocean Freight creció un 8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

“El entorno económico sigue siendo frágil y no esperamos que el mercado se vuelva más dinámico en el cuarto trimestre del año. Tenemos que equilibrar el control de costes y las inversiones en nuestra plataforma empresarial. Y en un mercado que crece a un ritmo muy bajo es crucial que sigamos aumentando nuestra atención al cliente”, aseguró Ulber.

Panalpina estima que, en su conjunto, el mercado del transporte aéreo de mercancías crecerá un 1% en 2013 y que el marítimo lo hará en un 4%. Confían en que sus resultados superarán la media del mercado.

Acuerdo
Por otra parte, Panalpina ha cerrado un acuerdo preliminar para resolver una demanda colectiva civil previa a 2008 por supuestas prácticas competitivas irregulares acerca de determinados recargos tarifarios. Así, Panalpina ha aceptado pagar 35 millones de dólares, a la espera del visto bueno de la Justicia estadounidense. Se espera que ese desembolso afecte a los resultados de la compañía en el cuarto trimestre del año, indicó la empresa. La demanda colectiva fue presentada en 2008 en Estados Unidos contra un amplio número de compañías transitarias áereas, entre ellas Panalpina, fruto de las investigaciones del Departamento de Justicia de EE.UU. por “violaciones del Sherman Antitruct Act en lo relativo a determinados recargos fijados en servicios internacionales de transporte aéreo de mercancías”, explicó la compañía.

Panalpina dispone de unas 500 oficinas repartidas entre más de setenta países.

pic

 

Back to topVolver arriba