Pastor respalda en Turquía el trabajo de las empresas españolas
La ministra de Fomento, Ana Pastor, respaldó ayer en Turquía el trabajo de las empresas españolas en países extranjeros para que continúen abriendo mercados y expandiendo el sector de las infraestructuras del transporte en el exterior. Asimismo, resaltó que el liderazgo de España en esta materia ha promovido que sean muchos los países que están demandando la experiencia y know-how españoles. Entre los proyectos que abanderan compañías de nuestro país se encuentran la construcción del AVE La Meca-Medina, “que es la demostración de que el modelo español de alta velocidad ferroviaria es una referencia en todo el mundo”; la ampliación del Canal de Panamá; o el Proyecto Marmaray en Turquía. Pastor apoyó, de esta manera, a las empresas españolas con ocasión de la inauguración de un nuevo tramo del Proyecto Marmaray, al que asistió invitada por el ministro de Transportes, Asuntos Marítimos y Comunicaciones de Turquía Binali Yildirim, y en el que participa el consorcio español OHL-Dimetronic.
La obra consiste en la construcción de un enlace submarino de ferrocarril que atraviesa el Estrecho del Bósforo, su conexión con las líneas intercity y de cercanías de ambos lados del Estrecho, así como la mejora de estas líneas desde Halkali, en el lado europeo, hasta Gebze, en el lado asiático.
El proyecto tiene una enorme importancia para Estambul ya que, al conectar directamente por ferrocarril las zonas asiática y europea de la ciudad, permite reducir el tiempo de viaje, aumentar el confort y seguridad de los pasajeros, así como disminuir la contaminación del aire y el ruido en el centro de la ciudad. El tramo que se inaugura conecta Yenikapi (en la parte europea) con Sogutlucesme (en la parte asiática), mediante un túnel de 13,6 kilómetros, de los que 1,4 kilómetros son submarinos, a una profundidad de 56 metros.
El consorcio español OHL-Dimetronic ha llevado a cabo la colocación de la vía férrea y el equipamiento, y se encargará de su mantenimiento, junto con el resto del proyecto, hasta el 19 de junio de 2017.