Desde la organización, indicaron que se espera que el uso de contenedores ‘reefer’ aumente un 30% anual durante los próximos años, por lo que las compañías dedicadas a la producción de estas unidades innovan cada vez más en sus nuevos modelos, con sistemas de alarma y de refrigeración más modernos.
Entre otras compañías, expondrán en Hamburgo sus últimas novedades firmas como Carrier Transicold, Thermo King, Maersk Container Industry, Yanzhou Tonglee Reefer Container y Xin Sanly Reefer Container Technical Company, entre muchos otros.
Asimismo, el tráfico de mercancías con la región báltica será uno de los temas de debates del tercer día de la feria, el 10 de octubre.
Expertos de diferentes ámbitos de los sectores del transporte, la logística y la cadena de suministro analizarán cuestiones como la continuidad de la expansión del tráfico de países como Rusia y Polonia, la posible puesta en marcha de nuevos servicios ‘feeder’ con el Báltico por parte de las navieras y el papel de futuro de Hamburgo y Amberes como ‘hubs’ para la región, frente a otros puertos potenciales del sur y del este de Europa.
En su programa paralelo de conferencias, Intermodal Europe dedicará una de sus sesiones de debate a las fórmulas que pueden ayudar a mejorar la competitividad del transporte ferroviario en el mercado europeo. Este panel, que tendrá lugar el día 9, estará moderado por el director de la Asociación Europea de Transporte Ferroviario de Mercancías, Tony Berkeley.
“Creo que los objetivos a medio y largo plazo del transporte ferroviario incluyen mejorar el conocimiento y la pericia necesaria para lograr acuerdos mejores y, a corto plazo, necesitamos mejorar el número de clientes. Es un sector difícil”, señaló Berkeley. Apuntó, además, que uno de los temas que espera que aborden tanto los ponentes como los asistentes a esa sesión de debate es el programa de liberalización ferroviaria de la Comisión Europea.
Entre otros, asistirán a los foros dedicados al transporte de mercancías representantes de operadores, clientes, proveedores de vagones, navieras y profesionales de la logística, el transporte y la cadena de suministro. Participarán este foro el director gerente de European Rail Shutttle, Frank Schuholz, el director ejecutivo de Hupac, Bernhard Kunz, y la secretaria general de la European Infraestructura Managers Association, Monika Heiming, entre otros expertos del sector.
Todo a punto para una edición de éxito
La de ayer fue una tarde frenética para las empresas participantes en Intermodal 2013. Ultimar detalles, preparar nuevos modelos de contenedores, acabar de cerrar contactos y entrevistas con clientes y potenciales colaboradores... Acciones de última hora con la que cerrar tres jornadas de trabajo.
Intermodal es el punto de encuentro del sector del contenedor. Y no únicamente para que las empresas fabricantes puedan presentar sus nuevos productos, sino para que operadores logísticos de primer orden afiancen sus lazos de colaboración con dichos fabricantes. Empresas como Cronos o TAL ya tiene lista su oferta. Conscientes de lo importante que es mantener la posición en un contexto de crisis, cuidar hasta el último detalle resulta hoy en día fundamental para mantener y, quién sabe, aumentar la cartera de clientes.
Hoy a las 10 horas abre sus puertas Hamburg Messe. Y todo estará a punto. El tiempo para improvisar o mantener estrategias caducas de años anteriores ya no sirven. Las empresas del sector del contenedor se reinventan, y eso será algo que marque la diferencia entre el éxito, y por lo tanto la supervivencia, y el fracaso hasta el jueves en Hamburgo.
VALENMAR, EN INTERMODAL 2013
Edición especial de Foro Internacional
Valenmar, editorial especializada en transporte, logística y comercio exterior, responsable de las publicaciones Valencia Marítima, Castellón Marítima, Alicante Marítima,
www.veintepies.com y Foro Internacional, dedica su último número a Intermodal.
Como es habitual, esta publicación será repartida a lo largo de los días del certamen por un equipo desplazado hasta Hamburgo, que se encargará de cubrir informativamente el evento y que podrán seguir a través de las publicaciones del Grupo Valenmar. Este año, como en ediciones anteriores, Valenmar cuenta con un stand propio en la feria, en el que podrá ofrecer a los operadores logísticos internacionales su oferta de servicios informativos especializados en logística y transporte.