Veintepies :: ICTSI Manila mueve 25 millones de TEUs en sus 25 años de actividades

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



ICTSI Manila mueve 25 millones de TEUs en sus 25 años de actividades
El operador portuario ICTSI Manila ha movido este verano, en el que se celebra su 25 aniversario, su contenedor número 25 millones.La compañía ha hecho fuertes inversiones hasta ahora
VM, 18/09/2013

La terminal Manila International Container Terminal (MICT), gestionada por el operador portuario International Container Terminal Services (ICTSI), ha movido este verano, en que se conmemora su 25 aniversario, su contenedor número 25 millones.

“Durante estos 25 años, hemos trabajado muy duramente y hemos invertido con fuerza para elevar los niveles de eficiencia en todos los aspectos de nuestra operativa y de nuestra administración”, explicó el director de ICTSI en Asia, Christian R. González. Subrayó, además, que la compañía “ha invertido sin parar” en estructura portuaria, en equipamiento de primera clase, en tecnología innovadora y en formación del personal para “garantizar que MICT se mantiene en primera posición”. “Me gusta pensar que hemos hecho bien nuestros deberes porque actualmente MICT es una terminal de primera clase al nivel o incluso por encima del nivel de los puertos más importantes del mundo”, apuntó.

González explicó que, en sus inicios, la privatización de MICT no sólo fue el proyecto piloto de la Autoridad Portuaria de Filipinas, sino que se convirtió en el modelo gubernamental adoptado en las siguientes privatizaciones, que abarcaron diferentes sectores. “Cuando pusimos en marcha la compañía vimos una oportunidad de ser pioneros. La nueva administración gubernamental estaba experimentando con sus políticas económicas y con formas de conseguir dinero de una tesorería en bancarrota y la privatización fue uno de los caminos que decidieron seguir para generar fondos a través de la venta de recursos controlados por el Gobierno”, aseguró el presidente de ICTSI, Enrique K. Razón.

ICTSI asumió la operativa de MICT en junio de 1988 y rediseñó la terminal, que en aquel momento tenía dos muelles sin utilizar, pensados para gestionar una capacidad anual de 450.000 TEUs.

El crecimiento en volumen de tráfico de MICT, de dos dígitos, experimentado desde 1989 sólo
se vio interrumpido por la crisis financiera asiática de 1997. El control de la gestión y la prudencia financiera mantuvo a flota a MICT hasta que la economía global y la filipina empezaron a mostrar signos de recuperación, explicó este operador portuario. “Con la economía filipina creciendo a un nivel récord de 7,5% en el segundo trimestre del año, MICT está más que preparada para gestionar el creciente comercio internacional del país. Desde el principio y hasta ahora, seguimos tomándonos nuestro papel de forma muy seria y seguiremos trabajando duramente para mejorar continuamente”, explicó González.

25 años después del inicio de sus operaciones, MICT cuenta con una capacidad anual de 2,5 millones de TEUs y es la terminal más grande del país. Ha incorporado dos amarres, por lo que dispone de la línea de atraque más larga de Filipinas, y estudia la posibilidad de construir otro más. Cuenta con el equipamiento portuario más grande y moderno y todas sus operaciones están automatizadas y sincronizadas, señaló el grupo. “No sólo miramos hacia delante.

Miramos más allá. De un puerto en 1988, a 27 puertos en 2013, y a 100 puertos en los próximos 25 años”, agregó Razón.

Tráfico
En los seis primeros meses del año, las terminales de ICTSI movieron 3,03 millones de TEUs, lo que supuso un incremento del 12% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La compañía atribuyó esa mejora al crecimiento experimentado por su tráfico de mercancías, tanto nacional como internacional, en la mayoría de sus terminales y al volumen generado por Pakistan International Container Terminal (PICT) y PT Olah Jasa Andal (PT OJA), sus nuevos proyectos en Karachi (Pakistán) y en Yakarta (Indonesia), respectivamente. Excluyendo del análisis el tráfico de mercancías de esos dos puertos y el efecto del cese de las operaciones de la compañía en Siria, en enero de 2013, el volumen de sus terminales se mantuvo al mismo nivel que el del año pasado.

En el caso del segundo trimestre del año, que abarca de abril a junio, el volumen de tráfico de sus terminales aumentó un 13% hasta los 1,53 millones de TEUs, con respecto al segundo parcial de 2012.

ICTSI gestiona una red de 27 terminales en todo el mundo.

pic

 

Back to topVolver arriba