El grupo OOIL registra pérdidas en los seis primeros meses del año
El grupo Orient Overseas International (OOIL), del que forma parte la naviera Orient Overseas Container Lines (OOCL), registró en el primer semestre del año unas pérdidas de 15 millones de dólares, frente a las ganancias de 117 millones de dólares cosechadas en el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, sus beneficios operativos se redujeron a 3 millones de dólares entre enero y junio de este año, en comparación con los 139 millones del primer semestre del ejercicio anterior.
Por su parte, los ingresos del grupo descendieron un 3,1% interanual hasta situarse en 3.025 millones de dólares.
“La economía global mantuvo su incertidumbre durante la primera mitad de 2012 y el sector del transporte de contendores se enfrentó a desafíos tales como la debilidad en el crecimiento del tráfico, el exceso de capacidad y el encarecimiento del combustible. El crecimiento del mercado en las rutas principales sólo fue del 2,2% en la primera mitad de 2013. Pese a que los mercados prevén un segundo semestre más robusto, en cuanto a la demanda, el sector aún espera que la capacidad de la flota mundial aumente en un 10% o en 270 buques nuevos en 2013”, explicó el presidente de OOIL, C. C. Tung.
Apuntó, además, que el entorno operativo del primer semestre de 2013 estuvo caracterizado por el deterioro de las tarifas, con respecto al último parcial de 2012, especialmente en la ruta entre Asia y Europa y “por unas tarifas extremadamente competitivas tanto en la ruta transpacífica como en la ruta intra-asiática”.
Tráfico
Por su parte, el tráfico de contendores gestionado por la naviera OOCL se redujo en el primer semestre del año un 1,5% con respecto al mismo periodo del año pasado, y se situó en 2,55 millones de TEUs.
Por rutas, la que experimentó el mayor descenso en cuanto a volumen de tráfico fue la transatlántica, con una caída del 7,2% hasta los 197.264 TEUs, seguida de la ruta transpacífica, cuyos movimientos se redujeron en un 4% hasta los 606.996 TEUs.
En su caso, la ruta entre Asia y Europa experimentó un retroceso del 2,7% hasta los 414.860 TEUs mientras que los movimientos de la ruta Intra-Asia y Australasia aumentaron un 1% con respecto al primer semestre del año pasado, hasta situarse en 1,33 millones de TEUs.
Con respecto a las perspectivas del grupo para el conjunto del año, Tung apuntó “que empiezan a verse indicios de que las condiciones económicas globales van a mejorar”.
Expectativas
“Pero debemos ser conscientes, no obstante, de que la ralentización de la economía china, la reestructuración económica de Europa y la incertidumbre acerca de la sostenibilidad y la solidez de las recuperación de Estados Unidos y de Japón siguen suponiendo desafíos para la economía global”, señaló.
Asimismo, el sector prevé que la capacidad de la flota mundial crezca un 21% entre este año y 2015, por lo que la compañía espera que los márgenes de beneficio sean siendo “débiles y volátiles” y estima que la situación no mejorará sustancialmente hasta que se logre un “equilibrio mejor entre la oferta y la demanda”.
Así, OOIL seguirá aplicado un “enfoque disciplinado” orientado a la diferenciación y la segmentación, que garantice una mejor eficiencia de costes y que reduzca los gastos “sin comprometer la calidad del servicio”, explicó el grupo hongkonés.
OOCL cuenta con oficinas en sesenta países, entre ellos España.