Veintepies :: Rótterdam acogerá en septiembre el congreso Cool Logistics Global 2013

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Rótterdam acogerá en septiembre el congreso Cool Logistics Global 2013
La ciudad holandesa de Rótterdam acogerá el Congreso Cool Logistics Global dirigido a a profesionales del transporte y la logística de mercancías ‘reefer’
VM, 26/08/2013

Rótterdam (Holanda) acogerá del 24 al 26 de septiembre la quinta edición del congreso Cool Logistics Global 2013, que atraerá a centenares de profesionales vinculados al transporte y a la logística de mercancías ‘reefer’.

Las sesiones de debate examinarán cuestiones como las fórmulas por las que el transporte aéreo puede reforzar su posición en el movimiento de alimentos, flores y productos farmacéuticos y las mejoras que requiere el transporte aéreo para seguir compitiendo con el marítimo en el ámbito de los perecederos, entre otros.

Según la organización, en 2011 se movieron por vía aérea 2,5 millones de toneladas de mercancías, frente a los 91 millones de toneladas de carga que optaron por el transporte marítimo.

“Pero pese a que el transporte aéreo ha perdido 400.000 toneladas de carga perecedera en beneficio del transporte marítimo durante la última década, sigue siendo crucial para productos como los farmacéuticos y también supone una conexión vital para una amplia variedad de tráficos establecidos y emergentes, especialmente con origen y destino de países sin costa marítima”, señalaron desde el congreso.

Eso incluye a las exportaciones de muchos países africanos, un tema que abordará durante la conferencia el gerente comercial de DHL Aviation para el África Subsahariana, Loic Gindre.

Otro de los productos que sigue dependiendo del transporte aéreo es el del marisco, que requiere de garantías de calidad, seguridad y trazabilidad, unas cuestiones que examinará en el congreso el director gerente de la compañía canadiense Worldwide Perishables, Doug McRae.

Nuevos controles
La entrada en vigor en el mes de septiembre de una nueva regulación de buenas prácticas para productos médicos y farmacéuticos, que introducirá la Unión Europea, recrudecerá los controles de la cadena de suministro del frío y el gerente para Bélgica y Luxemburgo de Expeditor, Philip Dekker, explicará qué han hecho los sectores del transporte y de la logística para adaptarse a esos nuevos requisitos.

Entre otros, asistirán a la conferencia representantes de entidades como Frío Puerto Valencia, APL, APM Terminals, DHL Aviation, DP World, Hamburg Süd, Kühne & Nagel, Maersk Container Industry, Maersk Line, MOL Liner, Mediterranean Shipping Company (MSC), Safmarine y Samskip y de puertos como el de Amberes y el de Rótterdam, además de delegados del aeropuerto de Ámsterdam.

Transporte “transparente”
Cool Logistics Global llevará por título este año “Transparente, eficiente y justo: Trazando un curso nuevo para las operaciones globales de cadena de suministro para productos perecederos” e incluirá, entre otras actividades, una visita al enclave portuario Massvlakte 2.

El proyecto ‘Cool Train Spain’ pretende transportar flores frescas por ferrocarril desde Rótterdam hasta Valencia
Entre otros proyectos que verán la luz durante la conferencia, el gerente de Operaciones de Soluciones para Flores de FloraHolland, Christo van der Meer, presentará ‘Cool Train Spain’, actualmente en fase de desarrollo.

“Transportar flores frescas por ferrocarril desde el nuevo ‘Cool Port’ de Rótterdam hasta Valencia implica una considerable creatividad intermodal y podría suponer un buen negocio para los operadores ferroviarios interesados en aprovechar el tráfico de cítricos que se exporta, en sentido contrario, desde España a Holanda. Durante muchos años este negocio ha estado en las manos de compañías de camiones, muchas de ellas radicadas en Valencia, considerada, y con razón, la capital camionera de Europa”, explicó la organización.

Según Van der Meer, esta ruta entre Holanda y España “supone uno de los mayores corredores de productos frescos del mundo, teniendo en cuenta que se mueven 1,5 millones de toneladas de esos productos entre ambos países”.

Este proyecto cuenta con el apoyo de varias compañías holandesas.

pic

 

Back to topVolver arriba