China sigue liderando el envío de productos falsificados a Europa
La cifra de productos inteceptados por la Unión Europea, cuarenta millones de productos, baja en relación al año anterior, pero el valor de la mercancía interceptada sigue siendo muy alto, en concreto cerca de mil millones de euros.
|
|
El comisario europeo reivindica el papel de las inspecciones aduaneras |
Los cigarrillos representaron un alto porcentaje de los productos intereceptados, el 31%, mientras que otras mercancías, como botellas, lámparas, cola, baterías o detergente en polvo suponen ya el 12% del total, seguidos por materiales de envasado (10%).
De acuerdo al informe elaborado por la Comisión Europea, un documento que se viene realizando desde el año 2000, los paquetes postales y de mensajería interceptados representaron en torno al 70% de las actuaciones aduaneras en 2012 y el 23% de las interceptaciones postales fueron de medicamentos.
El comisario de Fiscalidad de la Unión Aduanera, Lucha contra el Fraude y Auditoría, Algirdas Semeta, asegura que “las aduanas de la Unión Europea son la primera línea de defensa contra los productos falsificados que perjudican a las empresas”. “El informe indica la intensidad y la importancia de la labor llevada a cabo por las aduanas en este ámbito - continúa el comisario-. Seguiré defendiendo una mayor protección de los derechos de propiedad intelecutal en Europa mediante nuestra cooperación con los socios internacionales, la industria y los estados miembros”.
Origen
China continúa liderando el ranking de países de origen de los productos falsificados, aunque, dependiendo de las categorías de productos, toman fuerza otros países como Marruecos para los alimentos, Hong Kong para los CD y DVD y otros productos derivados del tabaco, sobre todo los cigarrillos electrónicos y sus rellenos líquidos, y Bulgaria para los materiales de envasado. Cerca del 90% de los productos interceptados fue destruido o se incoó un procedimiento judicial para determinar la infracción.