Veintepies :: La Comisión Europea actualiza la lista europea de seguridad que recoge las compañías aéreas objeto de prohibición de explotación

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La Comisión Europea actualiza la lista europea de seguridad que recoge las compañías aéreas objeto de prohibición de explotación
VM, 11/07/2013

La Comisión Europea ha actualizado, por vigésimo primera vez, la lista europea de las compañías aéreas objeto de una prohibición de explotación o de restricciones operativas dentro de la Unión Europea, más conocida como «la lista de seguridad aérea de la UE». Gracias a la mejora de las condiciones de seguridad en las Filipinas, Philippine Airlines es la primera compañía aérea de este país autorizada a volver a volar a destinos europeos desde 2010. Lo mismo sucede con la compañía venezolana Conviasa, cuyos vuelos a la UE se prohibieron en 2012. En Libia también se han registrado progresos, pero las autoridades libias se avinieron a que no se autorizase a operar a sus compañías en Europa hasta que obtuvieran nuevas certificaciones que satisficieran plenamente a la Unión Europea.

Siim Kallas, Vicepresidente de la Comisión responsable de los Transportes, ha declarado lo siguiente: “La lista de seguridad aérea de la UE fue creada para la protección de los cielos y de los ciudadanos europeos, pero también puede servir de llamada de atención para los países y compañías aéreas que necesitan poner orden en su casa en lo que a seguridad aérea se refiere. Hoy en día, confirmamos nuestra disposición a eliminar países y compañías aéreas de la lista si demuestran un auténtico compromiso y capacidad para aplicar las normas internacionales de seguridad de forma duradera. Además de Filipinas, Venezuela y Mauritania, también nos llegan signos positivos de progreso procedentes de otros países africanos”.

La nueva lista sustituye y actualiza la anterior, adoptada en diciembre de 2012, y puede consultarse en la página web de la Comisión.

Teniendo en cuenta la mejora de la vigilancia de la seguridad operacional llevada a cabo por las autoridades competentes de Filipinas, y la capacidad de la compañía aérea Philippine Airlines para garantizar el cumplimiento efectivo de dichas normativas de seguridad, se realizó una visita in situ el pasado mes de junio para evaluar la seguridad, y a raíz de la misma se decidió levantar la prohibición que afecta a esta compañía aérea registrada en Filipinas. En el caso de todas las demás líneas aéreas registradas en Filipinas se mantiene la prohibición.

La aerolínea Conviasa, registrada en Venezuela, también se eliminó de la lista de seguridad aérea de la UE, tras haber resuelto con éxito las graves deficiencias en materia de seguridad que condujeron a que se le prohibiese volar en la UE en abril de 2012. Estas mejoras quedaron demostradas durante las reuniones celebradas con la Comisión y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), así como en los últimos controles realizados por España y por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en Venezuela.

La Comisión reconoció la labor realizada por las autoridades de supervisión de la seguridad de la República Democrática del Congo, Indonesia, Kazajistán, Libia, Mauritania, Mozambique, Filipinas, Rusia y Sudán para reformar su sistema de aviación civil y para mejorar la seguridad, a fin de estar en condiciones de garantizar la aplicación efectiva de las normas de seguridad internacionales. La Comisión sigue prestando apoyo y asistencia activamente para esas reformas, en cooperación con la OACI, los Estados miembros de la UE y la AESA.

Las nuevas actualizaciones de la lista de seguridad aérea de la UE registraron la supresión de varias compañías aéreas que han dejado de existir y la adición de nuevas aerolíneas de reciente creación en una serie de países sujetos a la prohibición: la República Democrática del Congo, Indonesia, Kirguistán, Mozambique, Sudán y las Filipinas.

Por último, el anexo B de la lista de seguridad aérea de la UE (que contiene las compañías aéreas autorizadas a operar en la UE, pero bajo estrictas limitaciones y condiciones) se modificó para reflejar la renovación de la flota de Air Madagascar (autorizado a utilizar una aeronave más) y de Air Astana, de la República de Kazajistán (las antiguas aeronaves Hooker, que ya no se usan, se suprimieron del anexo).

La decisión de hoy de la Comisión se basa en el dictamen unánime del Comité de Seguridad Aérea de la UE en el que participan expertos de cada uno de los 28 Estados miembros, así como de Noruega, Islandia y Suiza, y de la AESA.

Contexto
La lista de seguridad aérea de la UE actualizada incluye todas las compañías aéreas certificadas en 20 Estados, con un total de 278 compañías aéreas que tienen completamente prohibido volar en la UE: Afganistán, Angola, Benín, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Eritrea, Filipinas (salvo una compañía aérea), Gabón (salvo tres compañías que operan sujetas a restricciones y condiciones), Guinea Ecuatorial, Indonesia (salvo cinco compañías aéreas), Kazajistán (salvo una compañía aérea que opera sujeta a restricciones y condiciones), Kirguistán, Liberia, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Suazilandia, Sudán, Yibuti y Zambia. La lista también incluye otras dos compañías aéreas aparte: Blue Wing Airlines de Surinam y Meridiana Airways de Ghana, totalizando 280 compañías aéreas.

Además, la lista incluye 10 compañías aéreas sujetas a restricciones y, por lo tanto, autorizadas a operar en la UE bajo condiciones estrictas: Air Astana de Kazajistán, Gabon Airlines, Afrijet y SN2AG de Gabón, Air Koryo de la República Popular Democrática de Corea, Airlift International de Ghana, Air Service Comores de las Comoras, Iran Air de Irán, TAAG Angola Airlines de Angola y Air Madagascar de Madagascar.

pic

 

Back to topVolver arriba