Transport Logistic ha sido el punto de encuentro del congreso International Maritime Trade and Logistics Conference (mariLog), que abordó los retos y los desafíos a los que se enfrenta el transporte marítimo de mercancías.
|
|
Stand de Rhenus Logistics |
“La recesión económica global presenta desafíos significativos para el comercio marítimo internacional. Comparado con los años del ‘boom’ de la globalización, ahora es más difícil atraer la inversión de capital, la legislación medioambiental es más restrictiva y la demanda ha caído.
|
|
Stand de Panalpina |
Todo esto implica que se necesita un modelo de negocio nuevo”, indicaron desde la organización.
|
|
Kühne & Nagel, presente en Transport Logistic |
Expertos como el director del Instituto de Logística Marítima de la Universidad Técnica Hamburgo-Harburg, Carlos Jahn, abordaron la situación en la que se encuentra actualmente el transporte marítimo de mercancías, caracterizada por el exceso de oferta y por la presión sobre tarifas, en un momento en que está cambiando la dirección de los intercambios comerciales, lo que, por consiguiente, afecta a las rutas marítimas.
|
|
Carmen Ortells, responsable de Tráfico Schenker Italiana SpA de Stinsa, Manuel Ramos, gerente de la Fundación PortCastelló, y Carmelo Martínez, del Departamento Comercial de Stinsa |
Se buscaron respuestas a interrogantes como el futuro del transporte marítimo y las estrategias que debería seguir para asegurarse un futuro cómodo.
|
|
Ramón Tubio, Alfonso González y Guiomar Bellver, del puerto de Vilagarcia |
Hay que destacar las aportaciones del director de Logística Global de Laness, Gerd Deimel, el directivo de DB Schenker Deutschland responsable de Transporte Marítimo, Thomas Hauck, y el director ejecutivo de Maersk Line, Soren Skou.
|
|
Fernando Muñoz y Hortensia Sánchez, de la Autoridad Portuaria de Cartagena, con Francisco Ayuso González, Fernando José Gómez y Francisco Ayuso Barba, de Europea de Contenedores |
Pero no sólo de mar se habla en Transport Logistic. El sector aéreo también es protagonista.
El certamen acoge el Air Cargo Europe, que ocupará una superficie de 11.000 metros cuadrados y reunirá la oferta de servicios y productos de unas 200 compañías y entidades de treinta países.
|
|
La naviera Grimaldi no faltó a la cita |
Entre ellas, figurarán los aeropuertos de Ámsterdam, Atlanta, Bruselas, Frankfurt, Hong Kong, Incheon, Colonia-Bonn, Leipzig, Mami, Múnich, París, Praga y Sharjah, además de las aerolíneas Air China Cargo, American Airlines, Cargolux, Emirates Skycargo, Etihad, Lufthansa Cargo, MNG Airlines, Qatar Airways, Saudi Airlines Cargo, Skyteam Cargo, Turkish Airlines, Virgin Atlantic Cargo y Volga Dnepr y fabricantes como Boeing y EADS.