Según el gerente de la Feria de Múnich, Eugen Egetenmeir, son muchos los retos a los que se enfrenta el sector logístico y el certamen es un buen foro para intercambiar opiniones y posibles soluciones con expertos de diferentes países.
No sólo aumenta el tamaño de la feria y el número de expositores, sino que también lo hace la participación internacional, que se ya se sitúa en cerca del 45,3%. Lituania aumenta notablemente su participación en Transport Logistic, duplicando el número de expositores, y también lo hacen Bélgica, Austria y Suiza. Además, por primera vez están representados Albania, Indonesia, Macedonia y Zimbabwe. Casi todos ellos optan por la participación en stands agrupados. De esta manera, se han inscrito 14 pabellones nacionales, entre los que están España, Italia, Luxemburgo, Malasia, Países Bajos y República Checa.
|
|
Imagen del recinto ferial que acoge Transport Logistic Munich |
Gracias a la colaboración con Deutsche Messe de Hannover, en la feria participan más de cien empresas pertenecientes al sector de la intralogística, entre ellos Clark, Hänel, Still y Toyota. Con esta iniciativa se completa el mapa de una feria caracterizada por abarcar todos los campos de la logística y el transporte de mercancías, telemática, etc.
|
|
La mayoría de los principales agentes y operadores logísticos de Europa llenaron los pasillos de Transport Logistic Munich 2013 en su primera jornada |
España
Los puertos españoles cuentan con stand en la feria, un pabellón español coordinado por Puertos del Estado y el Instituto Español de Comercio Exterior, en el que promocionan sus infraestructuras y servicios. En concreto, en esta edición de Transport Logistic Munich participan los puertos de Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ferrol, Motril, Pasajes, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía, así como las compañías logísticas Nacex, Logesta, Sparber Group, BCN Euro Express y la Red Logística de Andalucía.
|
|
Mediterranean Shipping Company, segunda naviera del mundo, está presente en el certamen |
El jueves se celebrará una jornada dedicada a analizar el rol de los puertos españoles en la economía europea (conectividad y competitividad), a la que asistirá el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y que contará con la participación de Alonso Luque (TTI Algeciras), Xavier Moliné (TCB), Inazio Fachado (Algeposa) Julián Mata (Renfe-Contren) y el ministro el Canal de Panamá, Roberto Roy.
Además, a lo largo de la semana visitaran la feria varios presidentes de puertos españoles, como los de A Coruña, Alicante, Vilagarcía, Vigo, Pasajes, Ferrol y Bilbao, para dar soporte a la presentación de la estrategia logística española y reforzar la presentación de los puertos españoles en la ciudad alemana.