El tráfico de Hamburgo cae un 1,7% hasta 8,9 millones de TEUs en 2012
El tráfico de contenedores del Puerto de Hamburgo (Alemania) descendió en 2012 un 1,7% hasta los 8,9 millones de TEUs, al tiempo que el volumen global de carga cayó un 1% hasta los 130,9 millones de toneladas, con respecto al año anterior. Desde el puerto, indicaron que “la renuencia a la hora de consumir e invertir en Europa en la segunda mitad de 2012 ha afectado al volumen de mercancías importados” y atribuyeron el descenso del tráfico de contenedores a la caída en el movimiento de los contenedores vacíos, cuyo volumen bajó un 12,1% hasta 1,2 millones de TEUs.
|
|
Los resultados del puerto alemán, afectados por la coyuntura económica internacional |
Por otro lado, las mercancías en exportación aumentaron un 1,9% hasta los 57,1 millones de toneladas, unas cifras que, según la Autoridad Portuaria, mantienen al recinto de Hamburgo como segundo puerto de Europa y como décimo cuarto del mundo. El puerto destacó que esta tendencia al alza en las exportaciones responde a la “demanda mundial ininterrumpida de productos alemanes, ente otros factores”.
En ese sentido, el puerto de Hamburgo gestionó la exportación de 3,9 millones de contenedores cargados de 20’, lo que supuso un incremento del 4,4% con respecto a 2011.
Según el puerto, ese incremento de las exportaciones “compensó el descenso del 3,6% de los contenedores cargados en importación”, que se situaron en 3,8 millones de TEUs.
Asia
A excepción de Asia, el puerto consiguió impulsar sus movimientos de contenedores con todos los continentes. En el caso de Asia, el volumen de tráfico de contenedores descendió un 8,6% hasta los 4,7 millones de TEUs, lo que tuvo un impacto importante en los resultados del puerto, una situación que la autoridad portuaria atribuyó al “entorno económico problemático de Europa, a la falta de temporada alta durante las Navidades de 2012 y al enfriamiento del tráfico internacional de China”.
En el caso de los movimientos de contenedores con China, que es el principal socio comercial del puerto de Hamburgo, el volumen de tráfico fue “claramente más débil” en 2012, al experimentar un descenso del 12,3% hasta los 2,6 millones de TEUs, con respecto a 2011. Por otro lado, los movimientos con la India se incrementaron un 7,1% hasta los 210.000 TEUs, mientras que, con el Reino Unido, aumentaron un 30,2% hasta los 156.000 TEUs. El tráfico de contenedores con Rusia creció, por su parte, un 13,3% hasta los 675.000 TEUs.
América
El volumen de contenedores con el continente americano alcanzó la cifra de 1,1 millones de TEUs y, en el caso de Estados Unidos, los movimientos aumentaron un 28,1% hasta los 380.000 TEUs. Con la costa pacífica de Sudamérica, el tráfico de contenedores creció un 8,8% hasta los 120.000 TEUs mientras que en el caso de los movimientos con Sudamérica Atlántico, éstos cayeron un 7,8% con respecto a las cifras de 2011 hasta situarse en 279.000 TEUs.
Graneles
En el caso de los graneles sólidos, su volumen de tráfico se mantuvo estable en 39,4 millones de toneladas, sólo un 0,4% por debajo de las cifras del año pasado.
En ese sentido las exportaciones de graneles sólidos crecieron hasta lograr un 4,6% hasta los 9,9 millones de toneladas mientras que el volumen de importaciones cayó un 2% hasta los 29,5 millones de toneladas.
En cuanto a los graneles líquidos, el puerto de Hamburgo gestionó la exportación de 4,2 millones de toneladas, lo que supuso un incremento del 11,6%, mientras que la importación de petróleo se situó en 4,4 millones de toneladas, un 7% más que en 2011. “Podemos estar satisfechos con la evolución de las exportaciones gestionadas por el puerto de Hamburgo.
Esto ilustra, una vez más, lo apreciados que son los productos alemanes en el extranjero y subraya el papel significativo que el puerto de Hamburgo tiene para el comercio internacional de Alemania”, manifestó la directora ejecutiva de Port of Hamburg Marketing, Claudia Roller (HHM). No obstante, apuntó que la economía europea “necesita recuperarse y generar una mayor disposición para consumir y para invertir”.
“Ahora que la demanda se está recuperando en Europa y que el comercio internacional está ganando fuerza en nuestros principales mercados internacionales, esperamos que el tráfico global del puerto de Hamburgo crezca en 2013”, destacó.