La industria marítima se une por la calidad del aire en Hong Kong
Cerca de una veintena de navieras, que forman parte de la Hong Kong Liner Shipping Association (HKLSA) y de la Hong Kong Shipowners Association (HKSOA), han sellado un acuerdo voluntario para emplear durante un año adicional carburantes menos contaminantes, con el fin de mejorar la calidad del aire en Hong Kong. El documento ‘Fair Winds Charter’, lanzado inicialmente en 2010, pide a las navieras que utilicen un combustible cuyo nivel de azufre sea inferior al 0,5% durante sus escalas en Hong Kong, por debajo del límite oficial, fijado en el 3,5%.
|
|
Las navieras están cada vez más comprometidas con las cuestiones medioambientales |
El director general de Maersk Line en el Norte de Asia y presidente de HKLSA, Tim Smith, argumentó que se necesitará tiempo para que se implemente en Hong Kong una legislación que obligue a la sustitución del carburante, por lo que el sector ha decidido extender este programa voluntario durante un año más. “Puede sonar irónico que siendo la industria pidamos más regulación. Pero hacemos esto porque sabemos que hay que abordar el problema”, apuntó Smith, en nombre de HKLSA y de Maersk Line, que participa en este programa voluntario.
Actualmente el transporte marítimo es la mayor fuente de emisiones de dióxido de azufre en Hong Kong. “Si todos los operadores optaran por utilizar combustible bajo en azufre, las emisiones del transporte marítimo caerían un 80%, lo que tendría un impacto significativo en la calidad general del aire de la ciudad, un problema visible que genera más de 300 muertes ‘evitables’ al año”, destacó la naviera danesa, que forma parte del grupo A. P. Moller –Maersk. “Preferimos aliarnos con el Gobierno y contribuir al proceso de definir una regulación práctica, consistente y justa”, manifestó Smith.
En su opinión, quienes están poniendo de su parte para mejorar la calidad del aire en Hong Kong “pagan el coste de hacer lo correcto para el medio ambiente”, mientras que “algunos competidores menos escrupulosos obtienen una ventaja en costes por emplear combustibles más contaminantes.”
Por su parte, el Secretario de Medioambiente del Gobierno de Hong Kong, K. S. Wong, ha agradecido al sector marítimo “su compromiso por tratar el problema de las emisiones contaminantes en Hong Kong”, y destacó que espera seguir colaborando con ellos para poner en marcha una nueva legislación. El asesor global de Medio Ambiente y de Responsabilidad Social Corporativa de Maersk Line, Mads Stensen, manifestó que esta sustitución de combustible en Hong Kong “es una iniciativa local” pero también forma parte del “objetivo global” de la naviera de reducir sus emisiones contaminantes y las del sector.
La naviera Maersk Line cuenta con oficinas propias en España.