Veintepies :: El sector logístico, en Berlín

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El sector logístico, en Berlín
FRUIT LOGISTICA 2013
VM, 07/02/2013

Un total de 2.400 expositores procedentes de 75 países de todo el mundo darán a conocer en Berlín su oferta a lo largo de esta semana. Ayer arrancó en la ciudad alemana la principal cita del sector hortofrutícola a nivel mundial, Fruit Logística.

pic
Manuel Ramos (Fundación PortCastelló), Alberto Fabra y Carlos Vicedo (Valenmar)


Entre ellos, numerosas empresas españolas del sector logístico y del transporte, tanto puertos como navieras y operadores logísticos y terminales que presentan sus servicios para hacer de este sector el más competitivos.

pic
Fernando Muñoz (Autoridad Portuaria de Cartagena), Hortensia Sánchez (APC), Miguel Martínez (presidente Cámara de Cartagena) y Ramiro Alonso (secretario)



Algunas de ellas se presentan en la feria como expositores y otros lo hacen como visitantes profesionales, pero lo cierto es que, a tenor de los resultados de la primera jornada, Fruit Logística tiene garantizado el éxito como feria comercial y de negocios.

pic
Stand de Transitex



Los puertos de Castellón, almería, Huelva, Algeciras, Tarragona, Barcelona, Cartagena y Sevilla presentan estos días sus conexiones para el tráfico de frutas y verduras y sus instalaciones reefer, al tiempo que operadores como MSC, Marmedsa, Safmarine o Savino del Bene difunden sus competitivos servicios.

pic
Fabra visitando los stands de empresas valencianas



Atendiendo a los resultados del pasado año, Fruit logística es una feria de negocio. El 89,6% de los expositores confirmaron el éxito de sus contactos durante el certamen y los valoraron como “positivos”.

pic
José Vicente Martínez (Universal Global Logistic), Ricardo Llerena (Marmedsa) y Rubén Navarro (Marmedsa)



En esta edición Perú, es el país invitado del certamen. Anualmente, este país exporta 842 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas por valor de 1.120 millones de dólares y participa de forma ininterrumpida en la feria desde el año 2003.

pic
Javier Escamilla (Maersk) y José Antonio Paredes (Caliche)



La Unión Europea, con el 42%, y Norteamérica, con el 40%, son los principales mercados compradores de los productos peruanos, entre ellos la uva de mesa, los espárragos, los aguacates, los mangos, las banas y los cítricos.

pic
El puerto de Tarragona comparte stand con el puerto de Savona, Terminal Reefer y Fruport



Perú presenta sus productos en el Hall 25, donde cuenta con un pabellón de más de 500 metros cuadrados en el que están representadas 65 empresas de las principales organizaciones y asociaciones de la agroindustria peruana. Ayer visitó el stand el ministro de Asuntos Exteriores y Turismo peruano, José Luis Silva.

pic
Héctor Rada, Virginia Valls y Francisco Rada



Paralelamente a la feria, el pasado lunes tuvo lugar en el Centro Internacional de Convenciones de Berlín el congreso Fres Produce Forum, que analizará los nuevos formatos y las perspectivas de futuro del sector agroalimentario. Un panel de expertos de sector agroalimentario y del ámbito de la investigación abordaron cómo se prevé que afecten estas tendencias a la generalización de la compra electrónica y los mecanismos que pueden generar mayores márgenes de beneficio a la cadena de valor.

pic
Equipo de Savino del Bene: Linda Carobbi, Antonia Giménez, Franco Capponi, Simona Soriani, Frank Apswoude

pic

 

Back to topVolver arriba