DB Schenker amplía su capacidad logística en el área metropolitana de Tokio
La compañía Schenker-Seino, que forma parte del grupo DB Schenker, ha suscrito un acuerdo de alquiler para un periodo de diez años con el Redwood Group por el que dispondrán de un nuevo almacén a medida en el área metropolitana de Tokio.
El centro logístico proporcionará capacidad adicional para los clientes de diferentes industrias, tales como la electrónica y otros productos de consumo.
Las instalaciones incluirán, además, las últimas tecnologías ecológicas y supondrá un ahorro energético sustancial, en línea con el plan de estrategia sostenible DB2020 del DB Group.
La zona de construcción del almacén, cuyas obras comenzarán el próximo mes de septiembre, abarca una superficie unos 9.000 metros cuadrados. El complejo contará con treinta puertas de acceso para camiones y con amplios aparcamientos para los trabajadores y los visitantes.
Una vez esté en funcionamiento, será el almacén más grande de Schenker-Seino hasta la fecha.
“Este edificio ultramoderno y ecológicamente ejemplar nos permitirá mantener uno de los servicios logísticos de primer nivel en Japón. Esperamos con ansias que esta instalación se sume a nuestra red de centros logísticos, en beneficio de nuestros clientes”, destacó el presidente y director general de Schenker-Seino Co., Herbert Wilhelm.
Los clientes a quienes va dirigido – básicamente compañías no japonesas que están planeando ampliar su negocio en Japón – se beneficiarán de la ubicación del edificio, ya que se ubica en una región de alta densidad logística entre dos de los aeropuertos más importantes de Japón, Narita y Haneda, y cerca del puerto de Tokio, destacó la compañía.
Asimismo, el complejo logístico estará diseñado para ser energéticamente eficiente y funcional, con los estándares más elevados en ingeniería sísmica y tecnologías medioambientales.
Hasta un 30% de ahorro energético corresponderá a un sistema de generación de energía fotovoltaica compuesto por 2.940 paneles solares instalados sobre el tejado y luces LED.
El agua de lluvia también será recogida y reutilizada y se espera que el almacén obtenga la certificación TAPA-A una vez terminen las obras.