Panamá examinará los desafíos del transporte ‘reefer’ en el TOC Cold Chain
La conferencia TOC Cold Chain, que se desarrollará del 4 al 6 de diciembre en Panamá, examinará los desafíos del transporte ‘reefer’ y aportará soluciones para lograr una mayor fiabilidad y eficiencia en la cadena del frío.
|
|
La logística y el transporte “reefer” en el comercio internacional será debatido en Panamá |
“TOC Cold Chain explorará el estado de la logística y el transporte refrigerado y el de las infraestructuras de la cadena de suministro del frío y su capacidad para respaldar el crecimiento del volumen de mercancías frías y congeladas movido desde, hacia y dentro del continente americano”, apuntó la organización.
Entre los temas que se analizarán en el marco del congreso, figurarán las perspectivas de importación y exportación de productos perecederos en las rutas entre Norte y Sur y entre
Este y Oeste, el impacto de la demanda creciente desde Asia y otros mercados emergentes, la volatilidad el transporte global de contenedores y sus implicaciones para los exportadores de cargas perecederas en Norteamérica y Latinoamérica.
Ponentes
En ese sentido, FloraHolland, una cooperativa de cultivadores que maneja 11.000 millones de flores, pondrá al corriente a los delegados sobre sus planes para exportar flores desde Latinoamérica en contenedores refrigerados en lugar de mediante transporte aéreo en la sesión “Las perspectivas del transporte marítimo ‘reefer’ de corta distancia: capacidad, coste y elección”.
Acerca de este cambio en el método de transporte, la directora regional de Latinoamérica de FloraHolland, Camila Camacho Rocha, abordará los retos, las oportunidades y los beneficios potenciales que supone sustituir el transporte aéreo por el marítimo para la exportación de flores. En la misma sesión los delegados conocerán las últimas noticias sobre la decisión de Maersk Container Industry (MCI) de construir una nueva fábrica de contenedores ‘reefer’ en Chile, con la intención de paliar los embotellamientos de la temporada alta. MCI San Antonio será la primera fábrica de unidades ‘refeer’ en Latinoamérica y está previsto que inicie sus operaciones en 2013.
El director General de MCI San Antonio, Francis McCawley, explicará las repercusiones que esta nueva fábrica tendrá para la disponibilidad regional de contenedores y los flujos futuros de mercancías ‘reefer’.
Entre los ponentes que intervendrán en las diferentes sesiones conferencia, figuran la presidenta de ZIM para América, Canadá y el Caribe, Lea Bogatsch, la directora para Latinoamérica de Global Cold Chain Alliance, Debbi Corado, el director gerente de APM Terminals Moin, Paul Gallie, el gerente para México, Centroamérica y Ecuador de Purfresh, Miguel Gómez, el director gerente de Fruit Profits, Manuel Madrid, el gerente de Operaciones Logísticas para el Caribe y Centroamérica de Kraft Foods, Hernán de Mezerville, el director de la división de Perecederos para Latinoamérica de Damco, Mauricio Padrón, el gerente general de Santa Marta International Terminal Company (SMITCO), Jaime Sasso y el director para Latinoamérica y el Caribe de Maersk Line, Robbert Jan van Trooijen.
Sesiones
Los temas de las sesiones de debate serán “Las rutas hasta el mercado: las tendencias del transporte de las mercancías perecederas y su impacto para el transporte y la logística regional”, “Las infraestructuras de la cadena del frío: nuevas oportunidades e inversiones para puertos e instalaciones inland”, “Las mejores prácticas en las operaciones de la cadena del frío para evitar deterioros y reclamaciones” y “La innovación tecnológica para mejorar la eficiencia, la visibilidad y el control en toda la cadena de suministro”, entre otros.
TOC Cold Chain está organizada en colaboración con Cool Logistics y cuenta con el apoyo de Georgia Tech Supply Chain & Logistics Institute y de Global Cold Chain Alliance
La conferencia se enmarca en la feria TOC Container Supply Chain: Americas, que se desarrollará entre los días 4 y 6 de diciembre y que reúne a transportistas, compañías logísticas, puertos y terminales para debatir acerca del comercio internacional, así como el transporte de contenedores y la logística global y regional.