Panalpina, con el sector farmacéutico para reducir costes y aumentar eficacia
El grupo Panalpina ha colaborado con la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y con el sector farmacéutico en un taller de trabajo en Miami con el fin de cooperar en la búsqueda de soluciones de transporte que faciliten el incremento de la eficiencia y la reducción de costes.
Según Panalpina, las empresas del sector sanitario están incrementando sus presupuestos de investigación y desarrollo, al tiempo que buscan ahorrar en otros ámbitos de su operativa y la compañía logística ha identificado el transporte como una de las áreas en las que pueden lograrlo. “Actualmente, las compañías están vendiendo productos similares en un mercado más amplio y en volúmenes más grandes. Esto incrementa la competencia y reduce los precios”, explicó el director general de Industry Vertical Healthcare en Panalpina, Thomas Berger.
“Para seguir siendo competitivos, las compañías intentan reducir costes. Aquí hemos discutido ideas para ahorrar en transporte y alentamos a los participantes a desarrollar soluciones basadas alrededor de esas ideas”, apuntó Berger.
Los responsables de la cadena de distribución de algunas de las principales empresas farmacéuticas participaron en estos talleres junto con Panalpina, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo y con otras empresas dedicadas al transporte aéreo de mercancías.
La idea de “competidores trabajando juntos” fue uno de los mensajes centrales de Panalpina.
Según la compañía, para las empresas farmacéuticas, esto significaría poder compartir espacios de transporte que de otra forma irían vacíos.
Los participantes del foro debatieron acerca de qué productos son mejores para ser enviados junto con otros, dado que muchos de ellos necesitan ser almacenados y transportados en ambientes de temperatura controlada. Consolidar envíos o utilizar soluciones de enfriamiento pasivo pueden ayudar a reducir costes, indicó Panalpina.
Solución multimodal
Otra opción para reducir costes podría ser identificar líneas de producto que pudieran ser transportadas por vía marítima, dado que es una opción más barata, dejando únicamente los productos más urgentes y delicados al transporte aéreo. Según Panalpina, combinar el transporte por aire, tierra, ferrocarril y mar podría suponer un “ahorro sustancial” para las compañías del sector farmacéutico.
Según Berger, hay opciones “ilimitadas” para combinar los modos de transporte. “En realidad, sólo depende de las necesidades de los clientes”, agregó. “Queríamos discutir sobre los retos y las ideas pero también conseguimos crear soluciones concretas y estoy contenta con ello”, aseguró la gerente de Cuentas de Panalpina para clientes del sector médico y farmacéutico en Latinoamérica, Andreina M. Gutiérrez.
En vistas a los próximos meses, las compañías acordaron probar una nueva ruta intermodal para envíos menos urgentes. Esta ruta, gestionada por Panalpina, discurrirá por dos continentes, utilizando transporte aéreo, marítimo y terrestre, con controles constantes de tiempo y de temperatura.
Panalpina trabajará con el resto de participantes para crear un nuevo marco de trabajo y una documentación más eficiente que impulsen la fluidez de la cadena de distribución para los productos sanitarios.
“Este taller de trabajo permitió a las compañías observar con detalle sus cadenas de suministro y analizar dónde va su dinero y dónde podrían lograrse ahorros y debatir sus hallazgos con sus competidores en un entorno neutral. Esto facilitó un diálogo entre compañías que, de otro modo, no se habría producido y pudieron encontrar un terreno común y puntos potenciales de ahorro”, explicó Gutiérrez.
Panalpina dispone de oficinas en más de ochenta países, entre ellos España.
Panalpina es certificada por sus buenas prácticas en el aeropuerto de Bruselas
Las operaciones del grupo Panalpina en el aeropuerto de Bruselas han obtenido la certificación oficial de Buenas Prácticas en la Distribución (GDP), una acreditación que la compañía ya tiene en otros países y con la que esperan atender mejor a su creciente base de clientes en el sector farmacéutico y sanitario.
Actualmente, Panalpina es uno de los cinco proveedores principales del sector sanitario y médico, un área que supone el 5% de sus ingresos anuales.
Las instalaciones que la compañía gestiona en Bruselas, y que han obtenido la certificación GDP, cuentan con un área especial de almacenaje para los productos farmacéuticos en tránsito, tanto para consumo médico como veterinario. Pueden ser almacenados en dos escalas de temperaturas, entre 2 y 8 grados y entre 15 y 15 grados.
De esta manera, Panlapina opera actualmente catorce Centros de Excelencia en todo el mundo y espera que sean 22 a finales de 2014, todos ellos certificados por sus Buenas Prácticas en la Distribución.
La Agencia Federal Belga de Productos Sanitarios y Medicinas auditó las instalaciones y emitió el certificado oficial que, según el director gerente de Panalpina para Bélgica y Holanda, Peter Herding, tiene una gran ventaja. “Para nuestros clientes del sector farmacéutico, elegir al socio correcto supone mucho más que comparar costes. Con nuestra certificación oficial GDP en la mano, es mucho más fácil para nosotros, y de forma consecuente para ellos, demostrar que nos adherimos a los máximos estándares de calidad y mitigar el riesgo”, indicó Herling.
Las operaciones de Panalpina en el aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam ya obtuvieron la
certificación GDP en octubre de 2011.
El Centro de Carga de Panalpina en el Aeropuerto Findel de Luxemburgo fue el primero de la compañía en obtener esta acreditación en junio 2010 y la siguiente de la lista, a la espera de su correspondiente auditoría, es el ‘hub’ de carga con que la compañía cuenta en el Estado de Huntsville (Alabama, Estados Unidos).