CSAV obtiene 55,8 millones de dólares en el tercer trimestre de 2012
El resultado operacional de la naviera CSAV, Compañía Sudamericana de Vapores, en el tercer trimestre fue de 37,3 millones de dólares, algo que contrasta con las pérdidas por 354,9 millones de dólares obtenidas por dicho concepto en igual período del año anterior.
|
|
La naviera ha logrado reinvertir, con estos resultados, siete meses de pérdidas este año |
Utilidades netas por 55,8 millones de dólares durante el tercer trimestre de 2012 obtuvo CSAV, revirtiendo así siete trimestres consecutivos de pérdidas. En igual periodo del año anterior, había registrado mermas totales por 342,8 millones de dólares.
Este repunte se explica. principalmente, por una fuerte evolución en el resultado operacional de la compañía durante el tercer trimestre. Por este concepto, la empresa registró ganancias por 37,3 millones de dólares, lo que contrasta con las pérdidas por 354,9 millones de dólares obtenidas en igual periodo del año anterior.
El resultado del trimestre se vió también positivamente influido por el ajuste tributario producto de la reforma recientemente aprobada, que aumentó a 20% el impuesto de primera categoría.
El gerente general de la compañía, Oscar Hasbún, manifestó su satisfacción con los resultados y señaló que éstos se deben, en gran parte, a la reestructuración operacional, financiera y corporativa impulsada por la empresa durante 2011 y a las mejoras que han experimentado las tarifas de flete.
“Estamos satisfechos con el trabajo realizado. Gracias al apoyo de nuestros accionistas pudimos hacer un profundo cambio en nuestro modelo de negocios, y hoy nuestros esfuerzos se están viendo reflejados en resultados después de un largo periodo de pérdidas”, señaló Hasbún.
Medidas
En el marco de esta reestructuración la naviera tomó una serie de medidas, entre las cuáles destaca una reducción de su capacidad de transporte de carga de contenedores, un aumento en sus operaciones conjuntas –pasó de 30% a cerca de 95% en la actualidad- y el aumento de su flota propia –8% a finales de 2010 a 37% en el segundo semestre de este año–.
Mediante este plan la naviera tuvo por objeto prepararse para enfrentar, de mejor manera, los altos y bajos de una industria qu, producto de los últimos años de crisis económica y de una sobreoferta estructural de naves, ha sufrido una importante volatilidad.
En esa línea, Hasbún explicó que “el mercado y los fletes aún siguen inestables, igual que el precio del petróleo, por lo que la compañía sigue trabajando en mejorar su eficiencia operacional a través de diversas iniciativas, enmarcadas en el contexto del trabajo que se está realizando con la consultora Mckinsey. No obstante, creemos que en el resultado de este trimestre se ve el impacto de la profunda restructuración implementada y demuestra que tenemos un modelo de negocio sustentable en el largo plazo”.