El grupo NOL registra pérdidas en el primer semestre del año
El grupo singapurés Neptune Orient Line (NOL) registró en los seis primeros meses del año unas pérdidas netas de 371 millones de dólares, frente a las pérdidas de 67 millones de dólares del mismo periodo de 2011.
En el caso del segundo trimestre del año, que abarca de abril a junio, los resultados netos arrojaron unas cifras negativas de 118 millones de dólares, por encima de los 57 millones de pérdidas del mismo parcial del año pasado.
El grupo atribuyó esas pérdidas a unos costes de 112 millones de dólares derivados de la reorganización estructural, entre otros gastos “únicos”. Sin ellos, las pérdidas se habrían limitado a 6 millones de dólares, explicó la compañía.
En cuanto a los ingresos del primer semestre del año, éstos crecieron un 3% hasta los 4.711 millones de dólares, mientras que, en el segundo trimestre, aumentaron en un 8% hasta los 2.333 millones de dólares.
Por su parte, el resultado neto de explotación (EBIT) de NOL en los seis primeros meses de 2012 se situó en unos números rojos de 217 millones de dólares, frente a los 28 millones del mismo periodo del año anterior.
En el caso del segundo parcial del año, las cifras mejoraron significativamente desde 41 millones de dólares en pérdidas en 2011 a 16 millones de dólares en beneficios este año.
Respecto a los gastos de reestructuración, el director ejecutivo del grupo, Ng Yat Chung, manifestó que han sido “difíciles pero necesarios”.
“Necesitamos una organización más eficiente y una flota más moderna y más competitiva en materia de costes para abordar el exceso de capacidad que vive el sector del contenedor”, destacó Chung.
APL
Desde el grupo, destacaron que la naviera APL registró en el segundo trimestre del año un EBIT de 7 millones de dólares en beneficios. Se trata de la primera vez que la compañía marítima registra cifras positivas desde el último parcial de 2010, una mejora que NOL atribuye a la recuperación de las tarifas y a sus esfuerzos por controlar los costes y mejorar la eficiencia.
Los ingresos en el segundo parcial aumentaron, a su vez, un 7% hasta los 2.000 millones de dólares, con respecto al mismo periodo de 2011.
“Las condiciones de mercado mejoraron en el segundo trimestre pero igual de importantes fueron los pasos que adoptamos para mejorar la eficiencia. Esperamos una mejora aún mayor conforme incorporamos a nuestra flota buques más eficientes en materia de consumo de combustible y optimizamos nuestra red de trabajo”, indicó el presidente de APL, Kenneth Glenn.
En el caso de los seis primeros meses del año, los ingresos de APL aumentaron un 1% hasta los 4.000 millones de dólares y el EBIT se situó en unas pérdidas de 239 millones de dólares, frente a las pérdidas de 61 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
Entre enero y junio, los buques de la naviera movieron 3 millones de TEUs, un 4% más que la primera mitad de 2011. En el caso del segundo trimestre, APL transportó 1,44 millones de TEUs, lo que supuso un incremento interanual del 4%.
APL Logistics
Por su parte, el EBIT de la compañía APL Logistics se situó en 9 millones de dólares en el segundo semestre del año, un 25% menos que entre abril y junio de 2011. Los ingresos de ese parcial crecieron en 15% interanual hasta los 362 millones de dólares.
Respecto a las cifras del primer semestre, los ingresos aumentaron un 11% hasta los 755 millones de dólares mientras que el EBIT bajó un 33% con respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 22 millones de dólares.
APL y APL Logistics cuentan con oficinas en España.